Si bien estaba previsto que la vicepresidenta Francia Márquez visitara este lunes festivo Washington, en el marco de su agenda por Estados Unidos, el viaje tuvo que ser pospuesto. ¿La razón? La orden del presidente Gustavo Petro para que todo su gabinete en pleno asistiera al consejo de ministros. Lo anterior, en medio de la crisis en las relaciones diplomáticas con Israel.
En efecto, la también ministra de Igualdad compareció al encuentro en la Casa de Nariño citado por el Jefe de Estado a las 5:00 de la tarde. La reunión estuvo precedida por el conflicto diplomático con Israel y el riesgo de romper relaciones diplomáticas con un aliado estratégico en materia de seguridad y defensa.
“La agenda en Washington se pospuso por razones de agenda interna. La vicepresidenta estuvo ayer en el consejo de ministros citado por el presidente Petro”, explicaron fuentes del despacho a este diario.
Pese al imprevisto en la agenda, desde Vicepresidencia confirmaron que Márquez asistirá el próximo jueves 19 de octubre a la Universidad de Harvard, donde recibirá en Boston la Medalla ‘W.E.B. Du Bois’, el más alto honor que otorga la institución en el campo de los estudios africanos y afroamericanos.
El anuncio fue hecho por el Centro Hutchins de Investigación Africana y Afroamericana, que reconoció en Márquez a una “activista y abogada de derechos humanos y del medio ambiente”.
“El Centro Hutchins se dedica a apoyar la investigación sobre la historia y la cultura de los afrodescendientes en todo el mundo, y lidera un foro para la colaboración y el intercambio continuo de ideas. Esta distinción, que fue otorgada por primera vez en 2000, ha galardonado a personalidades como la presentadora Oprah Winfrey, el activista y boxeador Muhammad Ali, y el cineasta Steve McQueen, entre otros”, señalaron desde Vicepresidencia.
Entre este lunes y miércoles se tenía previsto que Márquez se reuniera con voceros del Departamento de Estado, con quienes abordaría, entre otros, el respaldo al cumplimiento del Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz, sumado a otros temas claves en el marco del fortalecimiento de las relaciones binacionales.
A ello se sumaban reuniones con la Administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Samantha Power; con el presidente de la Universidad de Howard, Ben Vinson III, y con la congresista demócrata, Bárbara Lee.
“La visita de la vicepresidenta Francia Márquez Mina hace parte de un intercambio educativo, cultural y científico, en el que estará acompañada por una delegación que también integran las ministras de Educación, Aurora Vergara y de Ciencias, Yesenia Olaya”, agregaron desde Vicepresidencia.
La agenda concluirá el próximo viernes 20 de octubre, cuando la vicepresidenta se trasladará hasta la Universidad de Massachussets, en Ahmerst, donde cumplirá una agenda académica y se reunirá con Javier Reyes, presidente de dicha institución, así como un encuentro con delegados de la Facultad de Estudios Latinoamericanos y del Caribe.