viernes
3 y 2
3 y 2
El dolor ha sido explorado, estudiado y pensado desde campos tan diferentes como la filosofía, la psicología y la medicina. La constante, en general, suele ser la misma: nadie quiere sentirlo, y quien lo hace, se queja.
Parte de la concepción de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP por sus siglas en inglés) podría estar dentro del campo filosófico: “El dolor es siempre subjetivo”, dicen, pero esto no impide que pueda ser un fenómeno medible y estudiable por la ciencia.
En términos de duración, la medicina considera que el dolor puede dividirse en dos categorías distintas: el agudo, que es puntual y suele estar relacionado a una lesión particular, y el crónico, que es recurrente y se extiende sobre periodos de meses. Aunque...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO