El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci) viajará a las Islas de Providencia y Santa Catalina por primera vez en su historia entre el 20 y 22 de junio.
El Ficci junto con la Alcaldía de Providencia y Santa Catalina llevarán una programación académica y audiovisual que se realizarán en el Teatro Midnight Dream y en la playa de South West Bay donde habrá proyecciones al aire libre de manera gratuita.
La iniciativa tiene varios objetivos y uno de los principales será brindar información a los realizadores audiovisuales nativos sobre las opciones que existen para hacer cine. Además, ofrecer una programación de películas para la población, promocionar sus locaciones para hacer rodajes y entregar La Maleta de Película a las instituciones educativas de las Islas.
Serán ocho largometrajes, seis cortometrajes y un documental con miradas distintas y enfoques culturales de países como Nicaragua, Colombia, Francia, Japón, República Dominicana, Alemania, Noruega, Argentina, Cuba, México y Dinamarca, hacen parte de la muestra.
Entre estos títulos, se encuentran El Día de la Cabra de Samir Oliveros y Keyla de Viviana Gómez Echeverry, ambos largometrajes tuvieron sus rodajes en estas locaciones, lo que se traduce en una proyección muy significativa para sus habitantes.
Puede leer: Falleció el director de cine Franco Zeffirelli
En previas investigaciones se conoció que había un alto interés por parte de los realizadores de conocer más información sobre recursos y formación.
Los talleres contarán con la presencia de varios actores de el sector cinematográfico nacional. Felipe Aljure, Director Artístico del FICCI, será el encargado de una charla sobre Dirección de Cine; Alessandro Basile, dictará el taller de Producción Creativa - Relatos Regionales; Andrea Afanador de Proimágenes Colombia, les contará sobre las diferentes categorías y estímulos que entrega el FDC (Fondo para el Desarrollo Cinematográfico), en pre-producción, producción y post-producción.
Buscando utilizar el cine como herramienta pedagógica y de formación, se hará entrega de La Maleta de Película a doce colegios de las Islas.
“Hemos encontrado un espacio de trabajo para contribuir a los procesos de formación dirigida a niños, jóvenes y adultos, para que encuentren en el cine una forma de arte y entretenimiento efectiva para aprender y disfrutar del ejercicio de pensar”, afirmó Lina Rodríguez, Directora General de El Festival de Cine de Cartagena.