viernes
3 y 2
3 y 2
A través de los años se ha generado debate en torno al continente que tiene las eliminatorias más exigentes de cara a un Mundial de fútbol.
Para el presidente de la Fifa, el italosuizo Gianni Infantino, no hay duda de que la más difícil es la de la Confederación Sudamericana de Fútbol.
Puede leer: Sudamérica lanza propuesta para organizar el Mundial de fútbol 2030
Así lo expresó el dirigente luego de asistir a la inauguración de un centro de alto rendimiento para el fútbol femenino, construido por la Asociación Paraguaya de Fútbol.
Cabe recordar que el Mundial de 2026, que se jugará en Canadá, Estados Unidos y México, se disputará con 48 selecciones y no con las 32 con las que se viene disputando. Y en ese sentido, Sudamérica pasó de tener cuatro, y uno por repechaje, a seis cupos y otro por repesca.
“Sudamérica tiene una historia muy importante en el fútbol y esos seis cupos y medio son merecidos. Las clasificatorias (en Suramérica) son las más difíciles del mundo”, señaló Infantino, al agregar que “los partidos que se viven aquí nos hacen enamorar”.
De otro lado, el consejo de la Conmebol resolvió respaldar la reelección de Infantino como presidente de la Fifa en el congreso de la entidad prevista para marzo de 2023, informó la organización sudamericana.
El apoyo al dirigente europeo se produjo en su presencia en una reunión con los directivos de la Conmebol.
“Tras un intercambio de opiniones sobre el presente y el futuro del fútbol sudamericano y mundial, Infantino recibió el apoyo unánime de las asociaciones miembro de la Conmebol”, anunció la entidad en su espacio digital.
Para marzo del 2023 está agendado el congreso de la Ffifa en Kigali, capital de Ruanda, donde Infantino buscará renovar su mandato.
El ítalo-suizo irá de esa forma por un tercer período consecutivo de cuatro años que comenzó en 2016 cuando la FIFA estaba salpicada por el escándalo de corrupción desatado por la justicia de Estados Unidos más conocido como FIFAGate.
El apoyo se produce tras ásperas relaciones el último año en una pulseada que tuvo como epicentro el proyecto de FIFA de establecer un mundial de fútbol bienal, al que la Conmebol se opuso en forma terminante.
Sudamérica también se opuso a cinco cambios de jugadores en los partidos internacionales, dispuesto durante la pandemia del covid-19, que se mantiene hasta ahora.