viernes
5 y 1
5 y 1
En todos los episodios de Unicorn Hunters, los participantes que logran dar vuelo a su unicornio se llevan un billete de dos dólares autografiado por ella. Se trata, tal vez, de la firma más emblemática del mundo. Quién fuera tesorera de los Estados Unidos entre 2009 y 2016 dejó su apellido plasmado en millones de dólares estadounidenses en circulación.
Como cazadora de unicornios, Rosie Ríos se involucra al cien por ciento. Si hay un dispositivo que promete revolucionar la medicina no tiene reparo en probarlo ella misma, como ocurrió en el episodio de Vastmindz. Al mismo tiempo, su mente siempre atenta se reparte entre las metas de liquidez que proyectan los CEOs y las estrategias que despliegan a la hora de hacer escalar sus negocios.
Mucho antes de conformar el Círculo del Dinero, Rosie ya estaba comprometida con los emprendedores. Bajo la administración de Barack Obama, integró el equipo que trabajó por Jumpstart Our Business Startups Act, una ley de 2013 que estimuló a pequeñas y medianas empresas alentando estrategias de financiamiento como el crowdfunding. “Casi diez años después soy parte de una plataforma que mantiene el espíritu de aquella ley”, expresó orgullosa en uno de los episodios.
Observadora, detallista y rigurosa, cumple un papel imprescindible en Unicorn Hunters: hace las preguntas indicadas para conectar los deseos con los números y el futuro con el presente. En otras palabras, tiene la valiosa cualidad de traducir en cifras el verdadero potencial de un unicornio.
Cuando de cazar unicornios se trata, siempre se necesita un visionario. Steve Wozniak, cofundador de Apple, se lanzó a la aventura de diseñar ordenadores personales cuando la informática aún era una rareza propia de matemáticos e ingenieros. Apenas un par de décadas después su nombre, junto al de Steve Jobs, quedarían unidos para siempre a la palabra “innovación”.
En Unicorn Hunters, “Woz” habla de manera amable y directa pero también escucha y repregunta. Se entusiasma si le prometen que un algoritmo puede predecir un problema de salud con 95% de certeza pero querrá saber más, cómo le hizo saber al CEO de GeneproDX cuando le contaba de su novedoso test rápido.
Como buen ingeniero, Steve Wozniak tiene siempre un ojo puesto en la tecnología, el diseño y la usabilidad. Por eso elogia a su innovador colega de Vastmindz sin dejar de preguntarle qué tan segura es la nube de su empresa o si ya contempló las posibles actualizaciones de su aplicación para “escanear” datos fisiológicos de las personas.
Como integrante del Círculo del Dinero, Woz empatiza con todos los CEO que pisan el estudio del show buscando hacer crecer sus sueños. Puede hacerlo porque estuvo de los dos lados. Mantiene vivo el recuerdo de sus inicios en Apple cuando junto a Steve Jobs pasó “siete meses tratando de conseguir fondos para fabricar mil computadoras”. Pero también sabe perfectamente el peso que su figura tiene en el presente: “12 veces por día escucho a gente que me pide inversiones o apoyo con mi nombre”.
Mientras tanto, espectadores, participantes y compañeros del show se siguen sorprendiendo por la simpleza de uno de los creadores de la compañía más valiosa del mundo.
Convertir un sueño en una idea. Transformar un emprendimiento en un unicornio. Nada ocurre de un día para otro y Silvina Moschini lo sabe perfectamente porque vivió en primera persona cada página de esa historia. Apasionada temprana de la tecnología, impulsó el trabajo remoto casi una década antes de la irrupción de la pandemia y fue la empresaria que lideró el primer unicornio rosa de América Latina pese a los sesgos de género que todavía persisten en el mundo de los negocios.
En Unicorn Hunters, Silvina está “a la caza” de personalidades brillantes con ideas verdaderamente impactantes y disruptivas. Así imagina a los y las CEOs de los próximos unicornios y por eso los alienta cuando ellos mismos parecen dudar de sus propias metas: “¡Estás parado en la cabeza del unicornio, no deberías ser conservador!” le dice al empresario Mihir Shah en el episodio de UE Lifesciences.
Enfática y curiosa, busca siempre conocer las huellas iniciales de cualquier innovación. Le interesa saber qué inspiró al creador de un test rápido que puede revolucionar el diagnóstico y la atención médica. Le apasionan las historias detrás de las ideas y cree que todo emprendimiento necesita una narrativa potente si desea atraer inversiones.
Como CEO de She Works!, Silvina ha sido ampliamente reconocida por promover la inclusión del talento femenino en los emergentes mercados de trabajo digitales. Recibió, entre otros, el galardón de Naciones Unidas Equals In Tech.
Con esa impronta, no es raro que las decisiones de Silvina en el Círculo del Dinero tengan en cuenta la imprescindible búsqueda de la diversidad. Si un CEO necesita contratar más ingenieros para escalar su negocio, ella hará su aporte: “Quiero ayudarte para que contrates más mujeres ingenieras”.
“Tendrás que demostrar que puedes crecer rápido”. La frase describe a la perfección a Alex Konanykhin, el cazador de unicornios que analiza cuidadosamente las proyecciones de crecimiento que todos los CEO tienen en mente. Sus preguntas y comentarios van siempre dos pasos más allá del presente y sintonizan con futuros ecosistemas de negocios que hoy apenas se están insinuando.
El perfil visionario de Alex está escrito en su propia historia. A los 23 años fundó el banco comercial más grande de la Rusia poscomunista en un contexto en plena transformación. Años más tarde, fue uno de los co-fundadores de Transparent Business convirtiéndose, junto a Silvina Moschini, en un pionero de las soluciones tecnológicas que redefinieron los modelos de trabajo remoto.
A partir de su sólida experiencia en el mundo de los negocios, Alex no sólo integra el Círculo del Dinero sino que es co-creador y productor ejecutivo de Unicorn Hunters. Los participantes valoran su estilo directo y sus recomendaciones. “Tendrás que tomar la difícil decisión de ser un CEO o un cirujano activo”, le dice al médico chileno Hernán González acaso porque vislumbra el salto corporativo que se viene.
Alex Konanykhin define al show como una auténtica “fábrica de unicornios” y está convencido de que gracias al modelo de negocios de la plataforma están emergiendo nuevos perfiles de inversores. Siempre atento a las tendencias, asegura que “ahora los unicornios aparecen con más rapidez y los inversionistas los reconocen más temprano”. Esa obsesión por “el cómo, el cuándo y el cuánto” siempre lo ha guiado en cada uno de sus proyectos pero ahora los comparte con las startups que están reinventando el mundo.
Todo emprendimiento con potencial de unicornio necesita ser analizado desde varios puntos de vista. Por eso, Moe Vela es un “cazador” más que preparado. Tiene la habilidad de mirar un proyecto pensando en los ecosistemas de negocios y en las leyes pero también en las finanzas y en las cualidades de liderazgo de quiénes prometen innovación y crecimiento.
Empresario, abogado, conferencista y consultor, Moe se ha desempeñado como Director de Administración y Asesor Principal de los vicepresidentes estadounidenses Al Gore y Joe Biden. A partir de esta experiencia en la administración no sólo se potenció su perfil influyente sino que hizo historia al convertirse en el primer latinoamericano y en la primera persona LGBTQI+ en ocupar dos veces un puesto ejecutivo senior en la Casa Blanca.
En Unicorn Hunters, Moe aporta su valiosa mirada 360° y se destaca por analizar uno a uno los puntos fuertes de cada innovación. “El valor de esto es que puedo saber pronto y con tranquilidad que no tengo cáncer”, destacó acertadamente a propósito del test rápido presentado durante el episodio de GeneproDX.
Al igual que los otros panelistas del Círculo del Dinero, Moe mira a los hombres y las mujeres que lideran sus empresas buscando respuestas pero también dándoles aliento. Quiere saber sobre los planes de expansión regional de una idea disruptiva como la de Grocery Shopii y no tiene dudas en calificar las palabras de Nikhil Sehgal como la “mejor presentación de negocios de Unicorn Hunters hasta ahora”.
Inquieto, lúcido y optimista no es casual que haya sido incluido en dos oportunidades en la lista de 101 latinos más influyentes de la revista Latino Leaders. “Tal vez algunos espectadores ya se hayan dado cuenta que este show es en sí mismo una inversión” es una frase que lo describe perfectamente tanto a él como a Unicorn Hunters.
¿Qué hace una estrella “todoterreno” en el show de enrichtainment que busca “cazar” a la próxima compañía valuada en u$ 1000 millones? La respuesta está en su propia historia personal. Reconocido mundialmente por integrar el legendario grupo de música pop NSYNC, Lance Bass ha trabajado como actor, cantante, productor, presentador y empresario. Dueño de una curiosidad y un entusiasmo únicos, ha llevado ese talento a todos sus proyectos y siempre tiene una mirada aventurera y optimista.
En Unicorn Hunters, Lance no sólo celebra las innovaciones sino que siempre va un poco más allá. Así, cuando tuvo entre sus manos el dispositivo creado por Vastmindz que escanea y analiza datos fisiológicos con una simple aproximación al rostro, se entusiasmó inmediatamente con la posible estrategia de marketing del producto. “¡Se imaginan la cara de Jeniffer Aniston siendo analizada por este producto! ¡Sería un boom!”.
Esa pasión por emprender negocios acompaña a Lance desde hace décadas. Fundó una compañía de catering (Bubble Tap Trailer), es socio del restaurante Rocco´s WeHo y estuvo asociado a una variedad de proyectos que incluyen desde las aplicaciones Modern Trust y Heerio hasta la compañía Good Catch, dedicada a productos de mar alternativos a base de plantas. La diversificación de inversiones es algo esencial para sus negocios, como él mismo ha afirmado en el episodio de Unicorn Hunters sobre Transparent Business.
Sonriente y siempre conectado con sus compañeros del Círculo del Dinero, Lance ha dicho que respeta muchísimo a cada una de las personas que pisan el escenario del programa con la intención de convertir sus emprendimientos en los próximos unicornios. “Vienen aquí, nos enfrentan y luego les damos los <60 seconds plea>, es mucho” ha dicho entre risas