Imagínese el drama que puede causar en una familia la muerte de un hijo recién nacido. Y aún más, el sentimiento de culpa de haberlo olvidado dentro del automóvil mientras se hacía una diligencia. Esta situación dolorosa sucede más de lo que se piensa, a cualquier persona por cuidadosa que se crea y no solo en países con estaciones.
En Colombia se han conocido varios casos, un par de ellos sucedidos en Cartagena, cuando una niña de 4 años falleció por asfixia mientras dormía encerrada en la van de su ruta escolar, que fue estacionada sin que el conductor ni su acompañante se percatasen de la presencia de la menor al interior del vehículo. El hecho ocurrió en septiembre de 2016.
Seis meses después la tragedia ocurrió con una nena de la misma edad. Su abuelo, por descuido, la dejó durante tres horas dentro de un automóvil justo al mediodía mientras la alta temperatura de la ciudad costera le produjo un golpe de calor que le costó la vida.
Las autoridades han nombrado este fenómeno como “El síndrome del bebé olvidado”. Ocurre cuando los padres dejan accidentalmente a un bebé o a un niño pequeño al interior de un vehículo cerrado y generalmente cuando el infante se encuentra dormido, lo cual puede causarles la muerte por asfixia o por una falla cardiaca.
Y es que cuando hay altas temperaturas el habitáculo de un automóvil puede subir al doble de la temperatura exterior en cuestión de 10 minutos. “Si nos encontramos a unos 32 grados centígrados, como suele suceder al mediodía en Medellín, en la cabina del automóvil cerrado el calor puede subir a unos 60 grados, lo que es muy difícil de resistir para un bebé y producir su fallecimiento por hipertermia, pues su pequeño cuerpo se calienta de tres a cinco veces más rápido que el de un adulto, alcanzando una temperatura corporal hasta de 40 grados. Ahí comienza la deshidratación y la falla multisistémica de los órganos vitales”, asegura Juan Camilo Posada, médico pediatra.
¿Qué lleva a un progenitor a dejar a su hijo pequeño olvidado en el asiento trasero? Generalmente es una cuestión mental y es cuando los padres ocupan su mente en planear hechos futuros, dejando en segundo plano el presente, o cuando en el recorrido sucede algún evento estresante o que distraiga su atención.
“Pasa mucho con las personas que apelan a la memoria motriz, es decir, hacer una tarea sin pensar o que constantemente están cambiando de rutina. De repente olvidan que llevan a su hijo en el carro y como este generalmente va dormido no hay ninguna alarma que les haga recordar que no viajan solos y simplemente asumen una individualidad que les impide darse cuenta de su entorno inmediato”, explica la sicóloga Claudia Londoño.
La mayor cantidad de casos ocurre en menores entre un mes de nacido y los cinco años. Hasta julio de 2019 la cuenta iba en 37 muertes por esta causa. El doctor David Diamond de la Universidad del Sur de la Florida en Los Estados Unidos dijo en una reciente entrevista para la publicación Consumer Reports: “El Síndrome del Bebé Olvidado no es un problema de negligencia, sino un problema de memoria. La respuesta más común es que solamente padres malos o negligentes olvidan a sus hijos en el auto. Es una cuestión de circunstancias, podría pasarle a cualquiera. En todos los casos hubo una falla en el sistema de memoria prospectiva del cerebro. Es decir, su capacidad o compromiso como padres no tuvo nada que ver en estos trágicos sucesos.”
Los expertos de la ONG Kids And Cars, que estudia este fenómeno y trata de evitarlo aconsejando a los padres, ofrecen estas cuatro pautas para prevenir estas distracciones.
-Mantenga un muñeco de peluche en el automóvil. Cuando asegure a su hijo en el asiento trasero del carro, deje este en el asiento del pasajero.
-Siempre revise el asiento trasero antes de salir de su vehículo. Simplemente tomarse el tiempo para revisar puede evitar que su bebé sufra un golpe de calor.
-Deje la pañalera en el asiento del pasajero delantero. La presencia de los elementos de aseo son un buen recordatorio.
-Esté alerta si su rutina cambia. Cuando viaje con su bebé haciendo todos los días el mismo recorrido las posibilidades de dejarlo olvidado son más escasas. Cuando cambie sus desplazamientos trate de estar concentrado en el presente.
Recientemente se conoció que legisladores estadounidenses y las entidades reguladoras de la seguridad automotriz en Europa andan trabajando en lograr una normativa universal que obligue a los fabricantes a equipar los vehículos que producen con sistemas especiales de detección de presencia infantil.
Incluso ya hay modelos comercializados con algunos de estos sistemas operando, como el GMC Acadia o algunas camionetas de Hyundai, que tienen recordatorios y alertas de ocupante del asiento trasero.
El sistema del Acadia se activa cuando se abre y cierra una puerta trasera y tras unos segundos se pone en funcionamiento el automóvil. Cuando el carro se apaga el sistema emite un sonido y muestra un mensaje en el centro de información del conductor que dice “Recordatorio del asiento trasero / Mirar en el asiento trasero”.
El de Hyundai ofrece una característica opcional que llama Alerta de Ocupante Posterior. Utiliza la “lógica de la puerta” como el GMC, pero agrega sensores ultrasónicos en el techo del vehículo para detectar movimiento en los asientos traseros. Además envía al conductor un mensaje de texto si no hay respuesta a las alertas visuales o de audio.
Empresas israelíes como Guardian Optical Technologies están desarrollando sistemas aún más sofisticados. En lugar de depender de sensores de puerta, los enfoques más nuevos incorporan sensores visuales o de tipo radar en el techo del asiento delantero que detectan la presencia de una persona en el asiento trasero. Los sensores son tan precisos que pueden identificar a un ocupante detectando un latido cardíaco. Eso significará que el sistema de seguridad es consciente de la presencia de una persona, incluso si su cara no es visible, por ejemplo, cuando un bebé duerme tranquilamente en un asiento para niños orientado hacia atrás.
El organismo de seguridad EuroNCAP anunció que a partir de 2022 comenzará a otorgar puntos de calificación para la detección de presencia infantil, que puede detectar a un niño que se quede solo en un automóvil y alertar al propietario y / o los servicios de emergencia.