Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Vargas Llosa volvió a hablar de Gabo

  • Mario Vargas Llosa dedicó dos años a estudiar la obra del autor de Cien años de soledad. El resultado fue Gabriel García Márquez: Historia de un deicidio, un libro que primero presentó como tesis doctoral. FOTO: Archivo.
    Mario Vargas Llosa dedicó dos años a estudiar la obra del autor de Cien años de soledad. El resultado fue Gabriel García Márquez: Historia de un deicidio, un libro que primero presentó como tesis doctoral. FOTO: Archivo.
07 de julio de 2017
bookmark

El escritor peruano habló nuevamente de su relación con Gabriel García Márquez en conversación con el ensayista colombiano Carlos Granés. El espacio fue la Cátedra Vargas Llosa, organizada esta semana en la Universidad Complutense de Madrid. En la conversación resultó imposible abordar la ruptura en su amistad en 1976. El Nobel volvió a escaparse.

Vargas Llosa es autor de Historia de un deicidio, que según dijo Gerald Martin, biógrafo de García Márquez, al periódico El País, es “uno de los homenajes más generosos y notables de la historia de la literatura que un gran escritor haya dedicado nunca a otro. Más aún, el mejor libro individual que se haya escrito acerca del autor de Aracataca”. Martin trabaja actualmente en una biografía del autor de La ciudad y los perros.

Según narra el medio español, el Nobel peruano empezó retratando a Gabo como alguien “tan tímido y huraño en público como locuaz y divertido en privado”. Luego reveló que más que el hecho de haber sido criados ambos por los abuelos maternos o de haber tenido relaciones conflictivas con sus respectivos padres, los unió la devoción por Faulkner. Y también que hablo de que los dos vivieron el descubrimiento de ser latinoamericanos al llegar a Europa, algo imposible desde Perú o Colombia.

La charla se enfocó en temas políticos, sin dejar atrás los literarios, empezando por Cien años de soledad. “Me deslumbró tanto que corrí a escribir un artículo titulado El Amadís en América. Pensé que por fin América Latina tenía su novela de caballerías, una narración en la que primaba lo imaginario sin que desapareciera el sustrato real. Tiene además la virtud de pocas obras maestras: la capacidad de atraer a un lector exigente preocupado por el lenguaje y, a la vez, a un lector elemental que solo sigue la anécdota”. De hecho, Historia de un deicidio surgió de las notas de las clases sobre la obra de Gabo que impartió en cursos universitarios en Puerto Rico, Reino Unido y España.

Según el medio español, finalizando la entrevista, Granés lanzó la pregunta: ¿Volvieron a verse? “No”, respondió el entrevistado con una sonrisa entera. “Entramos en terrenos peligrosos. Es hora de poner fin a esta conversación”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD