Antes de ver en los semáforos una verdadera solución a los problemas de movilidad, los caldeños consideran que estos se han convertido en el principal obstáculo para la circulación.
La falta de coordinación en los tiempos de programación de los mismos, el mal estado de algunas vías o la inadecuada señalización son las críticas más comunes.
"Se presenta mucha congestión en los puntos donde hay semáforos. Es difícil entender cómo funcionan porque en unos cruces se acumulan muchos carros y en otros no", comentó León Gallego.
El taxista Mario Acevedo, expresó su inquietud frente a la ausencia de educación vial y la poca presencia de agentes de tránsito en los sitios donde se generan las congestiones.
Sin embargo, reconoció la mejora en la movilidad por los trabajos de reparcheo de las calles.
Más cruces
El secretario de Transportes y Tránsito de Caldas, Alejandro Escobar, aseguró que en algunos puntos donde se generaban inconvenientes por la frecuencia de los semáforos, se reprogramó el tiempo de espera para evitar los tacos.
Indicó, además, que para mejorar la movilidad se tiene programado crear otros cruces en vías como la calle 134 sur y prohibir el descargue en ciertos horarios, en calles como la 130.
El funcionario reconoció como una falencia el hecho de que solo sean tres los agentes de tránsito con los que actualmente cuenta el municipio, pero señaló que se tiene establecido fortalecer el equipo con otras diez personas.
Destacó la inversión realizada en temas como la señalización, que al finalizar el año alcanzará los 28 millones de pesos.
Pero lo que sí está claro, es que mientras la ciudadanía pide revisar el tiempo de los semáforos, una acción popular obligó a la Alcaldía a ampliarlo en la Variante, punto de gran afluencia vehicular, para facilitar el cruce de las personas con discapacidad.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6