Los consumidores y clientes ya no están sentados ante un computador, fieles a recibir ofertas e información desde la gran pantalla. Nueve de cada diez usuarios de smartphones alternan varias pantallas para completar una tarea y casi todos (el 98 por ciento) se manejan con varios dispositivos durante la misma jornada, tal como lo revela el estudio La ruta de compra móvil de Google.
En el informe se detalla cómo el 70 por ciento de los usuarios van a su teléfono para buscar y comparar productos y servicios, y sólo luego de esa investigación realiza la compra desde otro dispositivo, en el hogar o la pausa laboral.
En Latinoamérica hay 320 millones de usuarios únicos de teléfonos móviles y casi 300 millones de conexiones de banda ancha móvil asociadas a tabletas y portátiles, con lo que es posible derivar el impacto de los esfuerzos de mercadeo de una empresa, grande o pyme, los cuales deben enfocarse a sumar estrategias móviles que puedan capitalizar la oportunidad, se indica en el comunicado.
Pero, se impone saber cuándo y cómo comunicar los mensajes. De acuerdo con estudios sobre consumo digital de Microsoft, Future Laboratory e IPG Mediabrands, más de la mitad de los consumidores (54 por ciento) esperan que las marcas sepan cuál es el momento y el canal adecuados para comunicarse con ellos.
Hay algunas compañías que “comunican demasiado y a veces no se enfocan en la calidad de estos mensajes”, como indica Thom Arkestaal, director de investigación e inteligencia de Microsoft para mercados emergentes, quien interviene este miércoles en el Congreso Internacional de Mercadeo y Publicidad Digital, en Bogotá, donde presenta lo resultados de diversos estudios globales.
Entre otras tendencias que presenta, indica que los usuarios están cansados de las megaredes generales, estilo Facebook. De hecho, según sus resultados, el 41 por ciento de las personas está empezando a usar redes sociales especializadas por encima de las redes y servicios generales. Una tendencia que incluye en especial a los jóvenes, quienes están dispuestos a crear experiencias antes de realizar el proceso de compra.
En esta línea, “las marcas deben adoptar una posición más abierta, interactiva y personalizada”, pues el 49 por ciento de los encuestados espera que éstas se abran y les permitan crear productos y servicios a partir de sus atributos y diseños originales, se precisa. Experiencias y emociones son la clave de la comunicación entre amrcas y consumidores.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6