A las 12:30 del día terminaron de poner los pendones en la entrada y a las 4:00 de la tarde la alfombra roja estaba lista para que a las 6:15 p.m. empezaran a desfilar uno a uno de los 1.000 invitados especiales que hicieron parte del sorteo de la edición 18 del Mundial Juvenil de Fútbol Colombia-2011.
El “Todo bien” de Carlos El Pibe Valderrama, cinco horas antes, fue la señal mágica para que el personal de logística empezara la etapa de maquillaje y ajustes en el Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala, donde el colorido de las mujeres, los niños, una India Catalina y de varios guerreros hizo más imponente el lugar.
Ese fuerte aguacero de las 4:30 p.m. no mermó el entusiasmo y si que menos el impulso de los personajes y patrocinadores que llegaron a Cartagena no sólo a definir la suerte de los 24 participantes de la Copa Mundo, sino a generar una nueva cultura deportiva y futbolista.
“Eso es lo que pretendemos apoyando este campeonato y confiando en Colombia para que construyera los estadios inteligentes y modernos que albergarán el torneo entre el 29 de julio y el 20 de agosto, seguramente con la presencia masiva de los aficionados”, fue la impresión inicial de Yuri Morales, representante en Latinoamérica de Visa, uno de los seis patrocinadores internacionales del evento.
A manera que la distancia se acortaba para llegar al lugar de las tómbolas, donde Valderrama, con su tradicional sonrisa y brazos llenos de manillas multicolores; Óscar Córdoba y Yoreli Rincón calentaban sus muñecas para sacar las balotas y definirle la suerte a los participantes, los asistentes se fueron deleitando con la muestra cultural y social que montaron las ocho ciudades sede.
Una silleta hecha por un paisa en Cartagena y con el mensaje “Medellín es Mundial” llamó mucha la atención entre los personajes, que liderados por Nicolás Leoz (presidente de la Conmebol) y Julio Grondona, vicepresidente de la Fifa, fueron sorprendidos con los regalos, la información y las atenciones de Bogotà, Cali, Barranquilla, Manizales, Pereira, Armenia y la anfitriona Cartagena.
Detrás de esos jerarcas del fútbol suramericano fue desfilando la comitiva de Medellín llena de fe y encabezada por su alcalde Alonso Salazar.
“Si bien me pastelearon que Argentina jugará en el Atanasio, independiente de los grupos tenemos que hacer un gran Mundial, ya que para eso nos preparamos y vinimos a la capital bolivarense a mostrar las bondades de nuestra ciudad, su gente y su capacidad organizativa”, fue la primera impresión del alcalde Salazar mientras los niños de la Sinfónico hacían sonar la música colombiana y el auditorio empezaba a llenarse.
Eran las 7:30 p.m. y todos hacían sus cuentas de grupo. Luis Chiroboga se lamentaba de “no poder jugar en Medellín, Bogotá o Barranquilla, porque allá estarán las cabezas de serie”, pero igual estaba feliz al hacer parte de la fiesta que empezó su cuenta regresiva con el gran acto en la capital bolivarense.
Pacho Maturana y Hernán Bolillo Gómez parecían niños pequeños y en coro confesaron que “estamos felices con esta fiesta y sólo esperamos que nos toque un buen grupo, sin desconocer que lo importante acá será que nos unamos para que Colombia haga su mejor Mundial”.
Datos para tener en cuenta
Patrocinadores nacionales del Mundial: Comcel, Colsanitas y Publik.
Patrocinadores internacionales: Visa, Hyundai, Coca Cola, Adidas, Sony y Emirates.
Boletería: la primera venta de la boletería suelta empieza este 28 de abril y será de manera exclusiva en sus primeros 10 días para las personas que manejen la tarjeta Visa. Las entradas las pueden conseguir en Tuboleta y Visa.com
Personalidades: entre las personalidades que hicieron parte del sorteo estuvieron el presidente de Colombia Juan Manuel Santos y Tony Blair, exprimer ministro de Inglaterra.
Del fútbol: llegaron Julio Grondona, de Argentina, Jack Warner, de Trinidad y Tobago, vicepresidentes de la Fifa. También llegaron Nicolás Leoz, presidente de la Conmebol, y varios miembros de comisiones y representantes de todos los patrocinadores nacionales e internacionales.
Seguridad: en el sorteo se conoció que además de los 5.000 policías que se alistan para los partidos, los ocho estadios sedes para el Mundial tendrán un operativo especial de seguridad que partirá de la utilización de helicópteros a control remoto.
Aporte social: los niños residentes de los barrios vulnerables de Cartagena integraron este miércoles la Orquesta Sinfónica Música por Colombia, la misma que amenizó la ceremonia del sorteo.