x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

"No habrá una paz a la brava": De la Calle

  • Ampliación del periodo presidencial no tiene nada que ver con los diálogos: De la Calle |
    Ampliación del periodo presidencial no tiene nada que ver con los diálogos: De la Calle |
23 de abril de 2013
bookmark

El jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, reiteró este martes que la duración del periodo de servidores públicos no tiene nada que ver con la mesa de diálogos que se realiza en La Habana, Cuba y afirmó que esperan que la guerrilla se anime a construir acuerdos en el tema agrario.
 
"Las discusiones recientes sobre la hipotética duración del periodo de servidores públicos elegidos, nada tienen que ver con la mesa de La Habana. Ellas no alteran la necesidad de actuar con eficiencia y de manera expedita", afirmó De la Calle, en este inicio de la octava ronda de diálogos.
 
Y agregó "esperamos que a los voceros de las Farc les anime construir acuerdos en el tema agrario, para poder pasar al siguiente punto de la agenda".
 
Así mismo, el jefe negociador reconoció la importancia de la presencia de alias "Pablo Catatumbo" y reiteró que el Gobierno no va a negociar el modelo económico ni la doctrina militar. Además afirmó que todas las decisiones serán sometidas al voto popular.
 
"Al final del último ciclo de conversaciones antes de la Semana Santa tomamos la determinación de fortalecer este proceso. El Gobierno facilitó fortalecer el equipo de las Farc. Un voto de confianza en el proceso", indicó De la Calle.
 
Y agregó "todo se hará respetando el estado de derecho y todos los acuerdos a los que lleguemos serán sometidos al escrutinio de todos los colombianos".
 
Por otro lado, el jefe negociador del Gobierno afirmó que el presidente Juan Manuel Santos está siempre evaluando la marcha de las conversaciones y reconoció que es un proceso que no se puede prolongar indefinidamente.
 
"Conocemos bien nuestros límites y no los vamos a traspasar como varias veces lo ha dicho el presidente esta no será un paz a cualquier costo. No habrá una paz a la brava. No hay espacio para una paz contra la voluntad de los ciudadanos", concluyó.
 
De la Calle afirmó que en este tiempo de receso se trató de establecer puntos de entendimiento con las Farc para acelerar el proceso y afirmó que se reunió con varios sectores sociales y organizaciones como las Naciones Unidas y la Universidad Nacional, para concretar el foro de participación política de las Farc.
 
"La idea que nos movió fue la de poder identificar escenarios para el entendimiento y acelerar los tiempos. Esperamos que este nuevo aire sirva para concretar el primer punto de la agenda y dar así la señal que los colombianos esperan", indicó. Y dejó en claro que ni la guerrilla ni el Gobierno harán parte de este foro.
 
Por último, terminó refiriéndose a la marcha por la paz del 9 de abril en la cual según él participaron "millones de colombianos" cansados de la violencia y reclamando la paz como derecho. Y aunque afirmó que son conscientes de las críticas pidió sensatez en el debate.
 
"Este proceso que busca el fin del conflicto, recibe cada día más apoyos, como el de la Iglesia Católica, los líderes empresariales de Antioquia y un grupo muy representativo de congresistas de Estados Unidos", indicó.
 
Y agregó por último que todos "somos conscientes que estas conversaciones generan controversia y eso está bien. Bienvenida la crítica y las posiciones distintas a las del Gobierno. Eso es democracia. Lo que pido, como lo hice hace unos días, es sensatez en el debate", concluyó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD