x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ante denuncia ciudadana, autoridades anuncian mayor control en El Poblado

20 de febrero de 2014
bookmark

Expendios de droga, extorsiones a comerciantes y repartidores de víveres en las tiendas, hurtos a personas e incremento de piques en motos fueron los hechos de delincuencia y contra la convivencia ciudadana que los habitantes de El Poblado, comuna 14, le dieron a conocer a la Policía y a la Alcaldía, durante una audiencia pública de seguridad realizada por la Junta Administradora Local.

Al acto, realizado en el auditorio de la Universidad CES, asistieron el vicealcalde de Gobernabilidad de Medellín, Luis Fernando Suárez; el secretario de Seguridad, Iván Darío Sánchez; el subcomandante de la Policía Metropolitana de Medellín, coronel Érik Rivas, y el comandante de la estación El Poblado, mayor Andrés Pulido.

Una habitante de Ciudadela del Río denunció la difícil situación de seguridad y de ocupación del espacio público que está viviendo ese complejo habitacional, que hoy cuenta con más de 3.000 apartamentos.

Dijo que el parque de la unidad y los alrededores está siendo ocupado por expendedores de drogas, consumidores, venteros ambulantes, acopios ilegales de taxis, delincuentes y habitantes de calle.

Indicó que ya están cansados de enviar cartas y asistir a reuniones, y lo que esperan son acciones concretas que permitan recuperar el parque y los alrededores de esa ciudadela en la que, además de apartamentos, están la sede del Museo de Arte Moderno de Medellín, torres médicas, hoteles y oficinas.

Un comerciante del Parque Lleras denunció casos de extorsión, tanto a los negocios como a quienes van a distribuir víveres y abarrotes en vehículos.

Un residente del sector de La Aguacatala agregó que las aceras de acceso a la estación del metro son invadidas por vendedores ambulantes y delincuentes que roban celulares.

Otro habitante de El Poblado manifestó su preocupación por que la comuna está siendo utilizada como escondite de los jefes de las bandas delincuenciales de otros sectores de la ciudad.

A estas inquietudes, el edil Hernán Mejía dijo que hay que replantear los esquemas de seguridad para la comuna 14, porque cuentan con un número importante de policías, hay patrullas, cámaras,  motos y casi, pero la delincuencia sigue generando una sensación de inseguridad entre la ciudadanía.

Propuso crear una mesa de seguridad para El Poblado; articular a todos los actores de la comuna, en especial a los estudiantes para que estén atentos de la seguridad y puedan informar oportunamente a la Policía; idear estrategias innovadores de seguridad; facilitar la denuncia y para ello se podía contar con la infraestructura del Mascerca; revisar las estrategias que se están aplicando y replantearlas, y comunicación y tecnología.

El vicealcalde de gobernabilidad y seguridad reconoció estos inconvenientes que está presentando El Poblado y anunció que se pondrá a la disposición de la ciudadanía un sistema de denuncia por medio de una página web de la Fiscalía y el incremento de la investigación por medio del Gaula y del Grupo contra objetivos específicos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD