Para despejar dudas sobre la ampliación del plazo para renovar las licencias de conducción, el viceministro de Transporte, Nicolás Estupiñán, reiteró este martes las recomendaciones para hacerlo.
Luego de revisar los resultados del proceso de renovación de licencias de conducción, el Ministerio, la Superintendencia de Puertos y Transporte y el Runt construyeron una nueva estrategia para que los colombianos cumplan con la exigencia legal de renovar su licencia de conducción.
"Buscamos mayor sencillez en el proceso para los ciudadanos. Por ello se definieron períodos para renovación de la licencia por número de cédula, se crearon herramientas tecnológicas para que los ciudadanos dediquen menos tiempo a este trámite", dijo Estupiñán.
El período de renovación, denominado “Pico y Pase”, es de diez meses: de febrero a noviembre. Con el último dígito de la cédula y el número del mes, el ciudadano puede saber cuál es su fecha límite para adelantar la renovación. Comenzando por febrero (mes 2) deberán acudir los ciudadanos que sus cédulas terminan en 2 y así sucesivamente. Para los meses de octubre (mes 10) corresponden las cédulas que terminan en 0 y el mes de noviembre (mes 11) las que terminan en 1.
Se establecerá un mecanismo de monitoreo y de recordación para garantizar la asistencia de los ciudadanos a realizar el proceso de renovación de licencias. Este mecanismo incluye personal del Ministerio de Transporte, la Superintendencia de Puertos y Transporte, la Defensoría del Pueblo, el Runt y el Sena, para hacer seguimiento en los Centros de Reconocimiento y Organismos de Tránsito.
Estupiñan afirmó que cada conductor tendrá un mes para realizar la renovación de su licencia de conducción. "Nuestra estrategia está fortalecida. Contamos con el compromiso ciudadano. Existe una relación directa entre la seguridad vial y la renovación de la licencia. No es un trámite. Es la validación de las aptitudes para conducir”.
En cuanto a las plataformas dispuestas para el proceso, el viceministro explicó que el Runt está funcionando de manera ágil a pesar de registrar 150.000 transacciones al día. "Tuvo problemas el año pasado pero hemos hecho los esfuerzos para garantizar estabilidad en la plataforma", aclaró este martes.
Recomendaciones
Las personas van a realizar la renovación deben conocer también lo dispuesto por los propios organismos de Tránsito locales los encargados de implementar esta política pública. En el caso de Bogotá se aumentarán las ventanillas para garantizar la obtención de la nueva licencia.
Pero antes de todo trámite, las personas que quieran renovar tienen que estar al día en materia de pagos y multas. "Pueden ingresar a la página del ministerio, o del Runt para hacer la consulta inicial con su cédula, incluso si tienen que renovar o no, porque no se explican la filas desde la madrugada, cuando hay personas que no tienen que hacer el trámite".
A través de internet se deben informar las personas y pedir una cita. Dependiendo su último número de cédula, buscar el turnos respectivos para los centros de reconocimiento, comprar los pines para proceder a pedir la cita.
El proceso de agendamiento de la cita debe ser ágil, sacar su turno pagar, y hacer todo el proceso para asistir al examen. "Esta prueba como tal puede tardar unas dos horas máximo", puntualizó Estupiñán.