x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Antioquia registra el 9% de la tala de bosques en el país

Educación, principal herramienta de las autoridades contra el problema.

23 de noviembre de 2012
bookmark

Colombia tiene 17 millones de hectáreas para siembra de árboles y más del 40 por ciento de estas tierras está en Antioquia. Sin embargo, la deforestación del departamento ronda las 30.000 hectáreas de bosque natural al año. Toda, tala ilegal.

En debate en la Asamblea, Lida Giraldo, subdirectora de Ecosistemas de Corantioquia, reportó que en el país talan unas 336.000 hectáreas al año.

Esta región entonces, registra cerca del 9 por ciento de la deforestación nacional. "Una tasa escandalosa, casi el doble del promedio de América Latina", apuntó Fernando Alzate, profesor del Departamento de Biología de la Universidad de Antioquia, quien agregó que esto genera pérdidas en la biodiversidad. Además, agrava los efectos del cambio climático.

Sumadas, acciones públicas y privadas reforestan solo 3.000 hectáreas anuales.

Sergio Trujillo, gerente de la Reforestadora Industrial de Antioquia (Ría), indicó que en 2015, cuando la entidad cumpla 12 años, llegaría a sus primeras 30.000 hectáreas reforestadas.

Y eso que el departamento es el más reforestado del país, según dijo, recientemente, Sol Maritza Bahamón, ingeniera forestal de la Secretaría de Agricultura, quien añadió que intervenir una hectárea cuesta tres millones y medio de pesos.

Por su parte, Clara Restrepo, directora del Jardín Botánico de Medellín, señaló: "Bosques nativos jamás serán remplazados por reforestación".

Luisa Fernanda Lema, secretaria de Medio Ambiente de Antioquia, anotó que muchos tumban bosque, lo queman y meten ganado. Minería ilegal y tráfico ilícito de madera son otras causas de la tala. Nordeste, Bajo Cauca, Magdalena Medio, Urabá y Oriente son las subregiones más afectadas.

Para combatirla, autoridades se centran en la educación y en reforestar áreas protegidas y cuencas de ríos. Édinson Muñoz, diputado del Partido Verde, citante del debate, resaltó la institucionalidad que hay para afrontar el problema. Gobernación y corporaciones autónomas trabajan de la mano.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD