x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Argentina fue elegida miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU

  • Argentina fue elegida miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU |
    Argentina fue elegida miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU |
18 de octubre de 2012
bookmark

Argentina fue elegida este jueves miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU para el período 2013-2014 junto con Australia, Ruanda, Corea del Sur y Luxemburgo, tras dos votaciones de la Asamblea General del organismo.

Argentina, Australia y Ruanda obtuvieron su puesto en la primera votación al lograr ya una mayoría de dos tercios, mientras que Corea del Sur y Luxemburgo tuvieron que esperar a la segunda votación.

Argentina ocupará el lugar que dejará libre Colombia, que concluye en 2012 su período de dos años como miembro del Consejo de Seguridad por el grupo de Latinoamérica y el Caribe.

Guatemala, quien preside este mes el Consejo de Seguridad, integrará también el organismo durante el próximo año.

Argentina, el único país candidato formal del grupo latinoamericano y caribeño, obtuvo 182 votos en la primera votación, mientras que Barbados y Cuba, que no habían oficializado su candidatura, lograron un voto cada uno, según anunció el presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, el serbio Vuk Jeremic.

En el grupo de Europa Occidental y Otros, Australia y Luxemburgo se impusieron a Finlandia.

Finalmente, en el grupo de África, Asia y Pacífico, Ruanda y Corea del Sur fueron elegidos por delante de Camboya y Bután.

España anunciósu intención de competir por un puesto de miembro no permanente en el Consejo de Seguridad para el período 2015-2016, para el que la elección tendrá lugar en 2014 y en el que tendrá como rivales de su grupo a Turquía y Nueva Zelanda para optar a dos plazas.

Tras las votaciones de este jueves, el embajador adjunto del Reino Unido ante la ONU, Philip Parham, declaró a la prensa la voluntad de su Gobierno de "trabajar estrechamente con Argentina, como hacemos en otros muchos foros en asuntos como no proliferación o derechos humanos".

Si bien los dos países están enfrentados por la soberanía de las islas Malvinas, Parham vaticinó que ello no debería crear problemas en el Consejo de Seguridad.

"Creo que el Consejo de Seguridad tiene una amplia agenda de asuntos serios y urgentes sobre la paz y la seguridad internacionales, y no veo ningún apetito entre otros miembros para plantear esta cuestión en el Consejo", añadió el diplomático británico.

El Gobierno argentino destacó este miércoles la incorporación en un documento del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de la protesta elevada por el país ante los ejercicios militares realizados por el Reino Unido en Malvinas.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, volvió a plantear la cuestión de la soberanía de las Malvinas en los debates de la Asamblea General de la ONU de finales de septiembre pasado, pero el Gobierno británico replicó que no negociará esa cuestión "a menos y hasta que los isleños así lo deseen".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD