Julio César Herrera, el reportero gráfico de El Colombiano que ayer captó con su cámara esta plaga de basuras, me dijo que no salió a buscarle la caída a la ciudad, a la administración, a nadie.
Estaba en una misión periodística y con solo abrir bien los ojos encontró un panorama pocas veces visto en Medellín: desperdicios de comestibles, muebles, llantas, colchones, tablas, ropa vieja, tejas, material vegetal, material de construcción, un clóset... todo regado en vías, separadores y andenes.
"Es triste, fui por diferentes sitios de la ciudad: Moravia y el Parque Norte, La Aguacatala, Barrio Antioquia y Los Colores, a las mismas horas, entre las 10 de la mañana y las 12 del mediodía", me dijo Julio César.
"Hace mes y medio comencé a notar que algo no anda bien en el manejo de basuras", agregó el reportero gráfico, dolido por su ciudad. "Por esos días salí a hacer fotos del metroplús y vi mucho desorden en Belén. Pero en nuevas salidas a las calles he notado que el problema no es puntual".
"Pasa siempre en fin de año"
¿Cómo explica Empresas Varias, como entidad recolectora de basuras, lo que pasó ayer en al menos cuatro zonas de Medellín? Como un problema de cultura ciudadana.
Así lo plantea Jorge Mario Ramírez, el subdirector de Operaciones, quien reporta cifras de un fenómeno que, dice, ocurre cada 24 y cada 31 de diciembre: "En promedio recogemos 1450 toneladas de basura por día. Pero en esas fechas especiales sube a 3000 toneladas".
¿Por qué? En palabras de Ramírez, "la gente en fin de año quiere hacer limpieza, bota de todo y en cualquier parte. Y salimos a recoger todos los días y nos siguen botando".
Al aumento en la cantidad de basuras se le suma lo que el funcionario define como residuos no ordinarios: colchones, llantas, sofás... "Ese tipo de recolección, que se reserva en la línea 01 8000 410 400, tiene tarifas, pero la gente no usa nuestros servicios. Es un problema de cultura ciudadana".
Y si la práctica de tirar los restos por cambio de año es de 24 y de 31, ¿por qué hay tramos de ciudad en tal descuido un 3 de enero? El funcionario responde que se trata de otras oleadas de basuras "que bota la gente al regresar de sus paseos".
"No hay con qué recoger"
El diagnóstico que ofrece el presidente del Sindicato de trabajadores de Empresas Varias, Iván Vanegas, es diferente.
Dice, "no hay dotación suficiente para recoger las basuras. Nunca la ciudad estuvo así y es porque no tenemos carros. Entre 2012 y el año pasado Empresas Varias tuvo un presupuesto de $22.300 millones y decidió no comprar recolectores".
La operación basuras funciona así: 86 rutas recogen por la mañana, 76 por la tarde y 28 por la noche. Para el subdirector de Operaciones, Ramírez, "no hay fallas, le estamos cumpliendo a la ciudad", mientras que el presidente del sindicato, Vanegas, señala que "la carencia de vehículos retrasa los turnos y genera esta acumulación en las calles".
"No es un tema de sindicalistas, es el bienestar de la ciudad", agregó Vanegas.
El concejal Luis Bernardo Vélez también ha señalado falta de recursos para cubrir las rutas y en un comunicado amplió sus señalamientos: por mala prestación del servicio hubo 3.250 quejas en el 2011; pasaron a 3.889 en 2012 y en el tercer trimestre de 2013 fueron 4.281.
Ahora ¿usted dónde, cómo y cuándo bota su basura?
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6