Un nuevo estudio de la Organización Mundial de Turismo (OMT) sobre la agilización de los visados muestra que Asia y el Pacífico y las Américas son las regiones más abiertas por lo que se refiere a los requisitos para obtener visados turísticos.
Los datos señalan también que en los últimos años se ha avanzado significativamente en todo el mundo en este ámbito, especialmente con la implantación de políticas de emisión de visados a la llegada.
A partir de una evaluación mundial sobre los requisitos para la emisión de visados, que incluye la implantación de políticas que permiten obtener el visado a la llegada o tramitar visados electrónicos, la OMT ha concluido que, en 2012, Asia y las Américas fueron las regiones más "abiertas" a la entrada de turistas.
Una media del 20 % de la población mundial no necesitó visado para viajar a un destino asiático, mientras que un 19 % pudo obtenerlo a su llegada y el 7 % tramitó un visado electrónico. En el caso de las Américas, los porcentajes fueron del 31 %, del 8 % y del 1 % respectivamente.
Los destinos europeos fueron los "menos abiertos" si se comparan los tres componentes de una política de visados (no exigir visado, tramitar el visado a la llegada y emitir visados electrónicos). Aunque el 21 % de la población mundial no necesitó visado para entrar en Europa con fines de turismo, solo el 6 % pudo tramitar su visado a la llegada y no se ha implantado ningún sistema de tramitación electrónica.
"Una política de visados restrictiva, en términos generales, significa una pérdida por lo que respecta a las oportunidades de crecimiento económico y creación de empleo que el turismo puede ofrecer a los destinos. Los viajeros ven los visados como una formalidad que tiene un costo, lo cual puede tener un efecto disuasorio si estos costos –ya sean monetarios o indirectos, como la distancia, los plazos de espera y el servicio– superan un cierto umbral", manifestó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai.