El presidente de la Asociación de la Industria Móvil en Colombia, Asomóvil, Rodrigo Lara, llamó la atención de uno de los puntos que contempla el proyecto de reforma tributaria, que propone un impuesto a la telefonía móvil al considerar el celular un artículo de lujo.
“En sitios donde hay poco acceso a la telefonía fija se tiene también poca opción del internet, por lo que se recurre al uso de telefonía móvil, y son las personas de más bajos recursos las que acceden a ella. Entonces “ponerle un impuesto a la telefonía móvil es ponerle un impuesto a la gente más pobre”, afirmó Rodrigo Lara.
El pronunciamiento lo hizo al finalizar el foro Calidad y asistencia en el servicio de telefonía móvil. Rompiendo paradigmas, que se realizó en Bogotá, y que contó con la participación de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones y la Comisión de Regulación de Comunicaciones.
Para ilustrar la situación, el presidente de Asomóvil , hizo referencia al caso de Cartagena “donde el 60 por ciento de la población no tiene teléfono fijo y por supuesto, no tiene internet, por lo que hacen uso de la telefonía móvil”.
Y agregó que si la reforma “incluye cobrar un 4 por ciento de impuesto adicional a artículos de lujo, entre los que se encuentran los celulares, sería desconocer que en Colombia el 88.24 % de los abonados a telefónica celular son de los estratos 1,2 y 3, por lo que golpearía enormemente”.
Al respecto, el presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, Alberto Samuel Yohai, señaló que “de ahí la importancia de que tengamos una industria unida y fortalecida, para buscar el bien del consumidor, que se ha vuelto más exigente y requiere más atención. Solicitamos al Gobierno nacional hacer un estudio muy juicioso de esta propuesta que finalmente perjudica no solo a la industria, sino a los usuarios”.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6