Jaime Granados, el abogado defensor del exsecretario de presidencia Bernardo Moreno, cuestionó la imparcialidad de los siete conjueces designados por la Corte Suprema de Justicia para cumplir sus funciones en la audiencia que se sigue contra su cliente y María del Pilar Hurtado, exdirectora del DAS.
El abogado propuso que los jueces sean elegidos por órganos como la Procuraduría y la Contraloría, además de las mismas Cortes.
Granados argumentó que la selección de los conjueces que actúan en función de los magistrados impedidos fue influenciada, en forma directa o indirecta, por los mismos magistrados que serían víctimas de las conductas ilegales de los acusados.
El abogado afirmó que los acusados tienen derecho a un juicio totalmente imparcial según las leyes del derecho Internacional Humanitario.
Reconocimiento de víctimas
La audiencia de formulación de acusación contra la exdirectora del DAS y el exsecretario general de la Presidencia, procesados por el caso de las interceptaciones ilegales o "chuzadas", se inició en la mañana de este martes.
En la cita no fueron reconocidas como víctimas el periodista Carlos Lozano, director del semanario Voz; ni el Colectivo de Abogados Jaime Alvear Restrepo ni el Polo Democrático. La Corte consideró que para ello el daño debe ser personal y no por colectividad. En el caso de Lozano no encontró suficiente argumentación para considerarlo víctima en este proceso. Sí son víctimas los excongresistas Piedad Córdoba y Gustavo Petro.
Ante ello, la Fiscalía manifestó que por ahora la investigación continúa y que las otras víctimas podrían ser reconocidas a medida que avance el proceso, o en su defecto podrían serlo en otros.
Siete de los nueve magistrados de la Corte Suprema se declararon impedidos para participar en el juicio, dado que también ellos se declararon víctimas de las interceptaciones ilegales.