x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Batalla de flores y sorpresas en Cartagena

14 de noviembre de 2008
bookmark

Este jueves el pueblo cartagenero apreció a las 25 candidatas alegres, entusiastas, entregadas al público, sonrientes, desafiantes en todo momento al sol implacable que calentó a Cartagena durante el recorrido de la Batalla de Flores.

A la que más se le vio bailar fue a la propia Señorita Colombia y virreina universal, Taliana Vargas, quien se movió al ritmo de la champeta, de la cumbia, del fandango y de cuanto género musical invadiera sus oídos. La actual soberana, que ya pronto cederá el trono, estaba espectacular, lució el mismo vestido que utilizó en el desfile de trajes típicos en Miss Universo, diseñado por Alfredo Barraza y titulado “Colombia es un país hecho a manos”, una creación magnifica tejida manualmente en pepitas de diversos colores.

Otra que lució hermosa fue Cartagena, Giselle Marín Ramos con un diseño de Héctor Sánchez, titulado “Festival de Música Caribeña” con el cual la candidata demostró el jueves que es una de las más opcionadas para ganarse el primer puesto en el desfile artesanal. El vestido es un espectacular tejido irregular de shakiras y semillas diminutas que forman laberintos de colores en el torso de la aspirante.

Karen Bray, de Bolívar, lució un sencillo diseño de Katherine Bárcenas, en color negro y fabricado con tela de hamaca y titulado “Noche de Gaitas y Gaiteros” en homenaje a los gaiteros de San Jacinto.

Chocó, Lina Mosquera Ochoa, llamó la atención por su peinado afro, muchos quedaron con la duda de si era su verdadera cabellera o una peluca, de todos modos la reina del pacífico lució estupenda con un disfraz de Alfredo Barraza titulado “Pregón Franciscano”. Lina parecía una preciosa guerrera aborigen.

Cindy Calle de Boyacá estuvo vestida por Alexandra Rojas con un diseño en estraple y una falda de un algodón muy grueso en el que se pintaron a mano bonitos paisajes de ese departamento. El vestido se titula “Patrimonio Boyacense”.

A Caldas, Marcela Muñoz Vargas; a Amazonas, Paula González Gutiérrez; y a Cundinamarca, María Escobar Fuenmayor; el vestido que lucieron les dejó al descubierto sus curvas.

Amazonas con un diseño de Ana Rita Vengochea llamado Arará dejó a más de uno con la boca abierta; lo mismo la de Caldas vestida por Alfredo Barraza con un diseño en dos piezas y en color dorado denominado “Fiesta de Sombreros Aguadeños”. La candidata caldense estuvo muy piropeada.

La mayoría de candidatas escogieron al diseñador Alfredo Barraza para que las vistiera, fue el caso de varias de las ya mencionadas y Atlántico, Valeria Sierra, que aunque lució “tapadida” se veía preciosa con un vestido tejido en caña flecha tinturada de blanco y decorada con decenas de máscaras tradicionales del Carnaval de Barranquilla.

Bogotá, Sonia Cubides, también estaba vestida por el mismo diseñador con un disfraz denominado “Festival Iberoamericano de Teatro”.

Para destacar, las reinas se vistieron el jueves con los disfraces que lucirán la noche del Desfile Artesanal dándole así la oportunidad al pueblo de admirarlas sin las restricciones que demandan los actos privados.

De las carrozas sí hay que decir que no llenaron las expectativas que ofrecieron los diseños digitales mostrados con anterioridad. Muchas estuvieron poco coloridas y otras con diseños que no tenían nada novedoso.

De todas maneras, el recorrido público de las mujeres más lindas del país dejó un sabor agradable por el carisma de ellas y el apasionamiento que despertaron al público que se volcó a la Santander a apreciarlas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD