x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En 2010, 14 departamentos crecieron sobre 4,3%

25 de noviembre de 2011
bookmark

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló las cifras preliminares sobre el comportamiento departamental del Producto Interno Bruto (PIB) durante el 2010.  Según la entidad, los que más contribuyeron al crecimiento económico nacional fueron  Bogotá, Antioquia, Valle y Santander. Por su parte, entre los que realizaron aportes negativos se ubican Tolima y Arauca.

"Bogotá y Antioquia tienen cifras altas desde el punto de vista de la participación porcentual en el PIB. La participación de Bogotá es del 25,8 por ciento, de Antioquia del 13,4 por ciento, Valle del 9,7 por ciento y Santander del 7,5 por ciento. Estos departamentos aportaron más de la mitad del PIB nacional", informó el director de la entidad, Jorge Bustamante. 

Para el 2010, 14 de los 32 departamentos registraron tasas de crecimiento superiores a la nacional (4,3 por ciento), mientras que los otros 19 presentaron tasas inferiores a la misma. 

Bustamante destacó que otras de las economías que están ganando en participación son Meta y Chocó. En este sentido señaló que "en el caso de Meta se debe al aumento de la producción de petróleo y en Chocó por la producción de oro".

Los aportes negativos y el decrecimiento de Tolima se relacionan con el sector agroindustrial y en Arauca, por su parte, con la disminución en la producción de petróleo y de ganado bovino. 

Sectores
El director del Dane también señaló que con estas cifras se pueden comenzar a analizar las expectativas de diferentes sectores de la economía
en los departamentos del país. Además, indican "cuál es el peso de la economía en cada departamento". 

Santander ha aumentado su participación en el PIB, principalmente por la actividad de refinación de Petróleo. Mientras que para Bogotá y Antioquia, las mayores contribuciones se deben a su crecimiento en la industria, comercio y los alquileres de vivienda.

Sin embargo, "en industria manufacturera en Bogotá viene declinando, porque los municipios alrededor de la ciudad han creado incentivos tributarios, contractuales y fiscales para que unas industrian se ubiquen en otras partes. Se han pasado, por ejemplo, a Madrid, Tabio, Sopó y Cajicá", dijo.

Finalmente, el funcionario les hizo un llamado a los gobernadores electos para que tomen en cuenta estas cifras en la elaboración de los planes de desarrollo departamental, durante el primer trimestre de 2012. "Esta es la primera vez que van a tener estos datos a su disposición para que se elaboren estos planes, además tienen un impacto importante, porque da señales sobre la evolución económica en cada departamento", puntualizó. 

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD