x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Bogotá puso el paso en la marcha a favor de la paz

En la capital se concentraron alrededor de 900.000 personas, según la Alcaldía de Bogotá. En Medellín y Manizales fue muy poca la participación.

  • Bogotá puso el paso en la marcha a favor de la paz | Por las calles del centro de Medellín concurrieron los marchantes que apoyan los diálogos de paz entre el Gobierno y las Farc. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Bogotá puso el paso en la marcha a favor de la paz | Por las calles del centro de Medellín concurrieron los marchantes que apoyan los diálogos de paz entre el Gobierno y las Farc. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
09 de abril de 2013
bookmark

En Bogotá miles de personas le pusieron la cara al proceso de paz y lo respaldaron con su marcha a favor de una salida negociada del conflicto armado.

Según el Fondo de Prevención y Atención de Emergencias, Fopae, 900.000 marchantes llenaron las calles del centro de la capital para apoyar el proceso de paz.

La cifra, según la Alcaldía Distrital, se elaboró por "tomas aéreas, puntos de concentración y asistentes a la Plaza de Bolivar". Sin embargo, asistentes a la concentración, consultados por la agencia Colprensa, indicaron que en la Plaza de Bolívar alcanzaron a asistir alrededor de 100.000 personas.

El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Luis Eduardo Martínez, calculó que allí el número de marchantes llegó a 200 mil solo en la mañana de ayer.

La multitud de la capital contrastó con la pequeña asistencia de Medellín: 3.000 personas, según Alfredo Aguirre, uno de los coordinadores de la jornada.

Santos y Petro en las calles
El presidente Juan Manuel Santos, sus ministros, líderes políticos, figuras de la farándula y el deporte, y Gustavo Petro, alcalde de Bogotá, lideraron la marcha.
La jornada especial para apoyar el proceso de paz, que coincidió con la conmemoración del día Nacional de las Víctimas del Conflicto Armado, empezó con la ceremonia en el Centro de Memoria en el Cementerio Central. Allí el Presidente y Petro sembraron una palma de cera como símbolo de reconciliación. El Alcalde capitalino manifestó que "durante el proceso de paz es importante tener en cuenta la reparación a las víctimas".

Los siete sitios de concentración se llenaron desde temprano con miles de estudiantes universitarios, sindicalistas y trabajadores del sector público, en especial de la Alcaldía de Bogotá. También llegaron buses con campesinos de municipios vecinos y grupos de indígenas. De nuevo abundaron pancartas que pedían la paz, así como mensajes que clamaron por la reparación a las víctimas.

La tradicional carrera Séptima, a la altura del Parque Nacional, fue cerrada por la multitud que marchó hacia la Plaza de Bolívar. Durante una parte de su recorrido a pie hacia la plaza, el presidente Santos defendió los diálogos con las Farc. "El proceso de paz va en la dirección correcta y queremos meter más el acelerador, por eso se reforzó con la llegada de ‘Catatumbo’ y eso refuerza que las Farc están comprometidas en este proceso".

En la movilización también se presentaron miembros del equipo negociador del Gobierno, para alentar el apoyo ciudadano al proceso. Humberto De la Calle afirmó que "hay que agradecerle a la ciudadanía que marchó por la paz y en recuerdo de las víctimas". Sergio Jaramillo, alto comisionado de Paz, afirmó que "la paz no debe dividir sino que debe sumar voluntades. La paz no es de nadie, la paz es de todos los colombianos que cada vez apoyan más este proceso que aunque es complejo va bastante bien".

Críticas a Marcha Patriótica
El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, mantuvo su posición crítica y aseguró que la Marcha Patriótica, uno de los convocantes de la jornada, es financiada por las Farc. También aprovechó para precisar que "lo más importante es que los colombianos hoy marcharon contra el terrorismo, la criminalidad, el secuestro, el reclutamiento de menores y la barbarie que los grupos armados ilegales le han traído al pueblo colombiano".

En las calles capitalinas también aparecieron personalidades como Carlos "El Pibe" Valderrama y el cantante Fonseca.

Aunque hubo marchas y concentraciones en las principales ciudades, Medellín y Manizales registraron movilizaciones menores a las esperadas, mientras que Barranquilla y Cali respondieron de forma masiva a la convocatoria.

Y pese a la asistencia en las principales ciudades del país, el expresidente Álvaro Uribe Vélez aseguró que "las Farc obligaron a los ciudadanos a marchar. Los gastos de los buses que llegaron a Bogotá provenientes de varias regiones fueron financiados por ese grupo terrorista. Es la primera vez en la historia de Colombia que se convoca a las distintas fuerzas para un desfile militar y acompañar una marcha política con presencia del terrorismo".

Poca asistencia en Medellín
Una emotiva pero poco concurrida movilización se dio en Medellín, que recorrió La Playa, la avenida Oriental y la calle San Juan. La concentración, con 3.000 marchantes, salió rumbo a la Plaza de las Luces a las 10 de la mañana.

En síntesis quienes participaron fueron seguidores de los partidos Mira, Progresistas, la ASI, los jóvenes de la Ola Verde; el movimiento Marcha Patriótica, estudiantes, sindicatos, una facción minoritaria del Polo Democrático, víctimas de todos los grupos armados y ciudadanos sin color político que quieren que las negociaciones en La Habana prosperen.

Uno de ellos fue Fernando Enamorado quien ha recibido dos atentados contra su vida por quienes se oponen de manera violenta a la restitución de tierras en Urabá.

Cojeando, producto de múltiples disparos que recibió en 2010 en el tórax, la espalda y el cuello, caminó por el centro de la ciudad este líder de la Asociación de Víctimas de Urabá, una región afectada hoy en día por "los Urabeños" y los frentes 5, 34 y 57 de las Farc.

"Le apostamos a esta iniciativa porque creemos que hacer la paz reduce el número de víctimas en todo el país, en todos estos largos años de guerra", dijo Enamorado al paso de la movilización que gritaba en contra de quienes se oponen a los diálogos.

Una mujer de 62 años se hizo visible en el recorrido, Rosa Moreno, una reconocida tuitera de la ciudad que cuenta con 13.178 seguidores en su cuenta @ismene2: "La paz es de todos y por eso estoy marchando. Nunca hemos conocido la paz en Colombia y quienes se oponen le tienen miedo a lo desconocido", dijo.

Al cierre de la jornada, al mediodía de ayer, los marchantes se dispersaron en la Plaza de la Luz, mientras jóvenes de la comuna 13, a ritmo de hip hop, le cantaron punzantes a quienes no creen a lo que pasa en La Habana. En Medellín fueron pocos asistentes, pero mostraron que en las calles se respira la esperanza de alcanzar la paz.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD