Millones de brasileños se acercarán este domingo a las urnas para elegir al sucesor del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el mandatario más destacado de las últimas décadas en ese país y uno de los más reconocidos líderes a nivel mundial.Una mujer, Dilma Rousseff, es la más opcionada para ser electa y asumir el cargo del carismático líder. Rousseff, del mismo partido de Lula y a la que el mandatario señaló como su reemplazo natural, lideró las últimas encuestas.
Con aspiraciones, también aparecen los candidatos José Serra, del partido opositor de la Social Democracia Brasileña y Marina Silva, del Partido Verde (independiente), quienes se quejaron de las ventajas recibidas por Rousseff durante los meses de campaña.
Según el último sondeo divulgado por la firma Datafolha, Rousseff obtendría el 47 por ciento de las intenciones de voto, José Serra el 28 por ciento y Marina Silva, el 14. Si se tienen en cuenta solo los votos válidos (excluidos los en blanco y los nulos), Rousseff sacaría el 52 por ciento, Serra el 31 y Silva el 15. Como la encuesta tiene un margen de error de dos puntos porcentuales, la intención de voto por Rousseff puede estar en 50 por ciento, es decir en el límite para ganar la Presidencia en primera vuelta.
Por primera vez en 21 años, Lula no está entre los candidatos. Sin embargo, el mandatario ha sido protagonista de primer plano.
"Lula será el responsable de la suerte de Dilma. Si ella pierde, él será el culpable de su fracaso", indicó a EL COLOMBIANO el analista político brasileño, Beto Almeida.
Naturalmente Lula quiere proteger su legado. Y señaló que le mostrará a su sucesor problemas que no pudo resolver y fórmulas para enfrentarlos.
No obstante, para el analista es poco probable que Lula tome un lugar protagónico, aunque no se puede descartar su poderosa influencia.
Según Almeida, de ganar Rousseff, Lula colaboraría en la formación de su gabinete.
"Lula le debe mucho de su éxito a Antonio Palocci, quien fue ministro de Finanzas. Hasta que en 2006 renunció a su cargo tras un escándalo de corrupción, pero sigue siendo una figura influyente".
Actualmente Palocci es el principal consejero económico de Rousseff y para Lula pieza imprescindible en el futuro de la nación.
Valor a la gestión de Lula
Los 135,6 millones de brasileños en el país y los 200.392 en el exterior habilitados para votar hoy, están más preocupados por el presidente que se va que por el mandatario que llega.
Dentro de los logros de Lula se destacan que una cantidad masiva de brasileños superó la extrema pobreza, que más personas alcanzaron la clase media y que Brasil logró liderazgo en la economía mundial.
Durante el cierre de campaña de Rousseff, Lula resaltó su labor con las siguientes palabras, "la ofensa que causamos es que estamos probando que un trabajador metalúrgico es capaz de gobernar mejor que todos los doctores que rigieron este país en la historia".
Voto seguro
Desde el Tribunal Superior Electoral destacaron la funcionalidad y la eficiencia de las urnas electrónicas que tendrían el resultado computado en un plazo no mayor a las cinco horas tras el cierre de las mesas de votación.
El experto en seguridad informática de la Policía Federal brasileña, Thiago Cavalcanti, le explicó a este diario que cuando se implementó por primera vez el sistema, se ofreció una recompensa a los hackers del país que fueran capaz de vulnerarlo.
"Nadie lo consiguió porque existe un software de seguridad que impide que programas no autorizados sean usados. Intentaron suplantar ese programa, pero se bloqueó automáticamente con el sólo intento", aseguró el experto.
Hoy al final de la tarde conoceremos si Lula tiene sucesor o por el contrario habrá una segunda vuelta a realizarse el próximo 31 de octubre.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6