"No han ocurrido nuevos fallecidos, manteniéndose la cifra de tres adultos como se había informado", indicó el Ministerio de Salud Pública este sábado en el diario oficial Granma, portavoz del gobernante Partido Comunista.
Esta es la segunda nota oficial que divulga el Gobierno de la isla sobre el brote de cólera detectado en Manzanillo, una ciudad situada en la provincia oriental de Granma, donde el pasado 2 de julio se confirmaron tres fallecidos por esta enfermedad, en concreto tres personas de 95, 70 y 66 años.
Según el Ministerio de Salud Pública, se diagnosticaron casos aislados de cólera en otras regiones del país pero se trata de personas que se infectaron en Manzanillo "no existiendo diseminación de este brote epidémico".
"Las medidas tomadas han posibilitado que el brote epidémico de transmisión hídrica se encuentre disminuyendo, sin evidencia de propagación de la enfermedad por alimentos u otra vía", añadió la nota oficial.
El Ministerio de Salud Pública reitera a la población la necesidad de intensificar las medidas higiénicas, especialmente el lavado de manos, la ingestión de agua de calidad o hervida y la limpieza y cocción adecuada de alimentos.
El Gobierno cubano también aseguró que, desde que se detectó el brote, los habitantes de Manzanillo están recibiendo a través de la radio y televisión local la información sobre la evolución de la situación epidemiológica y sobre las medidas preventivas a cumplir.
La última epidemia de cólera en Cuba ocurrió en 1882 y los últimos casos se registraron poco después del derrocamiento del presidente Fulgencio Batista, en 1959.
Hasta el momento se desconoce el origen del actual del brote registrado en Manzanillo, una ciudad de 130.500 habitantes ubicada a de 800 kilómetros al este de La Habana.
El pasado jueves el jefe de la Misión Médica Cubana en Haití, Lorenzo Somarriba, afirmó que no se sabe de dónde vino el brote de cólera que afecta a la isla, aunque tampoco descartó que pueda provenir de Haití, donde en lo que va de año hubo por lo menos 130 muertos y 13.000 afectados por esa enfermedad, según cifras oficiales haitianas.
Ante el brote de cólera en la isla, algunos países de la zona reforzaron la vigilancia epidemiológica como el caso de México.
También Venezuela anunció que sus servicios sanitarios se mantienen "en alerta" ante la situación en Cuba.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6