La Federación Nacional de Cafeteros celebra los 50 años de su llegada a Japón.
"En 1962 Japón consumía 250.000 sacos de café. Hoy consume siete millones y es el segundo cliente de Colombia en volumen y valor. Además, el 80 por ciento es género de altísima calidad, la verdadera clave de este éxito", resaltó el presidente de la entidad, Luis Genaro Muñoz, durante su visita al encuentro anual en Tokio de la Asociación de Café Especial de este país.
Y añadió: "el consumo de café en el mundo ha crecido de manera sostenida a un ritmo del 2 por ciento anual en la última década. La excelente noticia para Colombia, además, es que el de alta calidad ha crecido un 7 por ciento", subrayó.
Muñoz también recordó que los 50 años de presencia en Japón han sido clave para la expansión en Asia Pacífico y en los territorios de la antigua Unión Soviética, mercados en los que la FNC tiene "grandes esperanzas" y una presencia cada vez mayor.
Además, destacó la "gran expectativa" que genera la posibilidad de poner en marcha Tratados de Libre Comercio (TLC) con Japón, con el que se acaba de acordar el inicio de negociaciones.
Para afrontar los desafíos del mercado, Muñoz recordó que el objetivo del país es alcanzar sus niveles anteriores de producción después de cuatro años de caídas y alcanzar 14 millones de sacos en el periodo 2014-2015.
Para el presidente de la Federación, las reformas en caficultura permitirán alcanzar esa cifra y lograr que para esas fechas el ciento por ciento de los campos del país estén renovados, algo que ya se ha hecho con 400.000 hectáreas en los últimos cuatro años.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6