La Dijín de la Policía confirmó este miércoles la captura de 12 integrantes de la banda "los Urabeños", entre los cuales hay líderes de consejos comunitarios y reconocidos políticos de municipios de Chocó.
Las autoridades indicaron que este grupo de personas hacen parte de una supuesta red financiera y armada de la banda criminal "los Urabeños", señalados de homicidio, extorsión y narcotráfico en Chocó y el sur occidente de Antioquia.
Según las primeras investigaciones, estos capturados impusieron cobros a los mineros ilegales que llegaban a explotar esa región de Chocó. "Quien no pagaba, era reportado ante los jefes de los Urabeños para que con amenazas de muerte, fuera obligado a cumplir con la exigencia", indicó la Policía.
La Dijín afirmó que estas personas, elegidas popularmente por las comunidades indígenas y afrodescendientes para defender el territorio, se aliaron supuestamente con líderes de la banda criminal para extorsionar y apoyar otras prácticas delictivas.
Seguimientos de la Policía, establecieron que uno de estos capturados consiguió protección del Estado, a través de denuncias falsas entregadas a varios medios de comunicación sobre intimidaciones de grupos armados en Chocó.
En la operación realizada en Quibdó, Río Quito, Tadó, Istmina, Condoto (Chocó) y Medellín (Antioquia), la Policía detuvo a supuestos integrantes del componente logístico y armado de la banda criminal.
Otros 12 miembros de "los Urabeños" fueron notificados en prisión de nuevas imputaciones en su contra. Se estableció que continuaban con actividades ilegales desde las cárceles donde permanecen recluidos.
Estas capturas se suman a la de Nilson Machado Rentería, alias "Capaceño", máximo cabecilla de la estructura, detenido hace 5 días. Tiene una condena de 59 años de cárcel y cuatro órdenes de captura vigentes por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, secuestro simple y extorsión.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6