La construcción de la paz requiere de confianza entre las partes y con la gente, dijo este martes el expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso, quien comparó la situación de Colombia con la de su país hace 20 años cuando se introdujo el Plan Real de estabilización económica.
Cardoso, que este martes participó en la Cumbre de la Tercera Vía en Cartagena, recordó que el 1 de julio de 1994, siendo él ministro de Hacienda del presidente Itamar Franco, se puso en marcha el Plan Real, que acabó con largos periodos de hiperinflación en Brasil.
"Brasil intentó varios planes y el asunto fue ganar la confianza del pueblo, mostrar que era posible ganar la guerra a la inflación y la ganamos con transparencia, explicándole a la gente", manifestó Cardoso.
El expresidente recordó que a comienzos de 1994 la inflación en Brasil llegó a ser del 1.900 por ciento al año y nadie creía que fuera posible terminarla, pero con el Plan Real "mostramos al pueblo que era posible vivir de otra manera", agregó.
Según Cardoso, mucha gente ganaba con la inflación y los pobres perdían, pero el trabajo de generar confianza entre la gente ayudó a que los brasileños creyeran que era posible derrotar ese fenómeno y algo parecido es lo que debe hacer Colombia para que la gente crea en la paz con los grupos guerrilleros.
"El punto fundamental es la confianza. Usted lo que está haciendo es ganar la confianza del pueblo, de los demás países y de los guerrilleros", dijo Cardoso a Santos.
El expresidente y sociólogo, que gobernó Brasil en dos periodos entre 1995 y 2002, aseguró que "en la política lo difícil es convencer a la gente de cuáles son las prácticas buenas y cómo mantenerlas porque en el ser humano hay una profunda desconfianza hacia todo lo que hace la autoridad, la organización, la estructura, el Gobierno".
El Gobierno y las Farc negocian desde hace 19 meses en Cuba un acuerdo para poner fin al conflicto armado en el país, proceso que Santos espera complementar con otro diálogo de paz con el Eln.