Los círculos de poder en Estados Unidos tienen "cierto favoritismo" por el candidato opositor brasileño Aécio Neves. Así lo dijo ayer en Sao Paulo el presidente emérito del centro de estudios estadounidense Diálogo Interamericano, Peter Hakim.
"Aécio tiene cierto favoritismo en Estados Unidos, pero sé que Estados Unidos no ve un cambio inmediato enorme en caso de que el opositor derrote el domingo a la presidenta Dilma Rousseff en la segunda vuelta electoral", dijo Hakim.
El académico especializado en Brasil reveló que escuchó de un funcionario del Departamento de Estado norteamericano la palabra "adversarios" para referirse al Gobierno brasileño, luego de la crisis abierta por el espionaje estadounidense contra la presidenta Rousseff y de la estatal Petrobras, denunciados por el exanalista de la CIA Edward Snowden.
"Por primera vez escuché la palabra adversarios por parte de un diplomático estadounidense pare referirse a Brasil", dijo Hakim en relación al escándalo, que provocó la cancelación de una visita de Estado de Rousseff en 2010 a su colega Barack Obama.
El académico habló con periodistas extranjeros y brasileños en la Facultad Armando Alvares Penteado de Sao Paulo, con el exembajador y exministro de Economía Rubens Ricúpero, con quien abordó la agenda bilateral Brasil-E.U.
Las relaciones bilaterales redujeron una posibilidad de ser relanzadas, según Hakim y Ricúpero, por la decisión de Brasil de comprar aviones cazas suecos en lugar de estadounidenses de la Boeing para modernizar su flota militar.
Según el presidente del Diálogo Interamericano "no será fácil cambiar" el ritmo de la relación, pero, a su juicio, dentro del Gobierno de E.U. "sería más fácil con Aécio Neves ".
Por su parte, Marcelo Rech, brasileño y director del portal especializado en geopolítica Inforel, explicó a El Colombiano que la preferencia de E.U. por Aécio Neves es evidente.
"Entienden que Neves estaría mucho más dispuesto a entablar relaciones comerciales, políticas y económicas con Washington considerando que todo el manto ideológico estaría fuera de juego. Aécio cree que las relaciones con E.U. necesitan mejorar muchísimo. Considera que Brasil ha perdido terreno y muchos negocios con E.U. por razones ideológicas. Además, el sector industrial brasileño, más cercano a Aécio, aboga por un acuerdo de libre comercio con E.U", dijo Rech.
Sin embargo Ricúpero, el exministro de Economía en el Gobierno de Itamar Franco en 1994 y exembajador en Washington y Roma, aclaró que la política externa brasileña no debe dividirse entre quienes quieren acuerdos de libre comercio o los que lo rechazan.
"Lo que hace diferencia para el comercio de Brasil no es un acuerdo en sí, sino la relación del producto con el precio y la calidad", aclaró.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6