x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cinco mesas listas en TLC que se negocia con Turquía

  • Cinco mesas listas en TLC que se negocia con Turquía | Cortesía | De izquierda a derecha, el embajador de Turquía en Colombia, Cemil Ferhat; el ministro, Sergio Díaz-Granados, y el jefe negociador, Santiago Pardo Salguero.
    Cinco mesas listas en TLC que se negocia con Turquía | Cortesía | De izquierda a derecha, el embajador de Turquía en Colombia, Cemil Ferhat; el ministro, Sergio Díaz-Granados, y el jefe negociador, Santiago Pardo Salguero.
03 de junio de 2011
bookmark

Con el cierre de las mesas de defensa comercial, competencia, cooperación, así como comercio y desarrollo sostenible, terminó ayer la primera ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio con Turquía.

Sergio Díaz-Granados, ministro de Comercio, Industria y Turismo, explicó ayer que también se avanzó en acceso a mercados de bienes, facilitación de comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, aspectos institucionales y propiedad intelectual.

La negociación de un TLC con Turquía obedece a la estrategia de Colombia de acercarse a los países asiáticos, lo cual se evidencia con la negociación que se adelanta con Corea del Sur y con los esfuerzos del Gobierno para que el país ingrese al foro de la Apec.

Sobre este asunto, el ministro Díaz-Granados recordó los alcances de los contactos logrados por el viceministro de Comercio Exterior, Gabriel Duque, durante la gira que realiza a países asiáticos.

También señaló que existe un interés especial del presidente Juan Manuel Santos y del Gobierno de acercarse a los denominados Civets, un acrónimo formado por las iniciales de Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica. De acuerdo con el Ministro, estos países cuentan con grandes poblaciones y economías en crecimiento.

Bien la primera etapa
Al evaluar el trabajo de esta semana, el jefe Negociador de Colombia, Santiago Pardo Salguero, precisó que en acceso a mercados de bienes se revisó el tema agrícola en lo referente a cobertura, franjas de precios, subsidios a las exportaciones, administración de contingentes y comité agrícola.

Adicionalmente, se analizó el intercambio de ofertas iniciales en el ámbito agrícola, así como las sensibilidades e intereses de cada país. Tanto Colombia como Turquía plantearon sus prioridades comerciales, por lo que se convino un nuevo intercambio de ofertas mejoradas antes de la segunda ronda, que se realizará en Ankara (Turquía), entre el 12 y el 15 de julio.

Entre otros temas, se avanzó en los capítulos de administración, transparencia y excepciones y disposiciones finales del futuro acuerdo comercial. En materia de solución de controversias, hubo consenso en la estructura de este punto.

Sergio Díaz-Granados destacó el crecimiento de las exportaciones colombianas a Turquía. Entre enero y marzo de este año, las ventas a ese mercado alcanzaron 153 millones de dólares, lo que representó un incremento de 153 por ciento, respecto del mismo período de 2010.

Indicó que si bien el principal producto exportado fue el carbón, a la entrada en vigencia de este tratado, Colombia tendrá oportunidad de vender a Turquía, una amplia gama de productos como aceite de palma, confitería, papel, cartón, madera, envases, manufacturas de plástico, cueros y sus manufacturas, confecciones, artículos de vidrio, laminados de hierro, muebles, abonos, pinturas, productos de belleza, y preparaciones capilares, entre otros.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD