Dijo Quentin Tarantino: "hasta donde yo sé, la proyección digital y los DCP (paquetes de cine digital) son la muerte del cine como yo lo conozco".
Lo dijo en el reciente Festival de Cannes. Se refería a un cambio de formato. La nueva tecnología proyecta imágenes clarísimas, vívidas, de gran calidad cinematográfica, y un sonido envolvente. Sin embargo, según Gustavo Castaño, documentalista, y Oswaldo Osorio, crítico, las mayores ventajas son económicas.
Es más barato hacer cine en el nuevo formato. Rebaja los costos del rodaje. Los rollos de película virgen son costosos; de las cámaras, ni hablar. "Ahora, en cambio, con una cámara digital de 8 millones de pesos o menos, se puede rodar una película —indica Osorio—. Incluso, con un iPhone. ¿Recuerda el documental Buscando a Sugar Man? Fue hecho, en buena parte, con un teléfono celular".
Buscando a Sugar Man es un documental dirigido por Malik Bendjelloul, que cuenta la historia de un cantante, Rodríguez, y los esfuerzos de dos sudafricanos por descubrir su paradero. Obtuvo, entre otros, el Premio Óscar en 2012.
Con el sistema digital, el realizador, sin terminar de grabar, puede ir editando lo que lleva, sin esperar a revelar para ver la calidad. "Una película en este formato no se corta, ni se raya", añade Castaño.
"Es como un disco duro de computador. Viene en una caja del tamaño de una lonchera", indica Oswaldo, quien sintetiza esta revolución tecnológica así: "estamos asistiendo a la muerte de la cinta".
Grandes exhibidores como Cine Colombia, Royal Film, Procinal, Cinemark y Cinépolis están terminando su cambio. Las pequeñas salas tienen más dificultades para ponerse al día. Un proyector digital, barato y de mínima calidad, no baja de 60 mil dólares.
En El Colombo, dice Andrés Murillo, director del programa de cine, "nos pondremos al día, como todo el que quiera seguir proyectando cine. Estamos en eso". Mientras tanto, usan un sistema digital, pero no de la generación adecuada.
El espectador desprevenido no percibe diferencias.
La expresión de Tarantino puede tener mucho de nostalgia. "Ya no escuchará ese ruidito como de máquina de coser que se oye en las películas de rollo", advierte Gustavo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6