x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Comisión Europea propone ayuda económica a Ucrania de por lo menos 11.000 millones de euros

  • FOTO REUTERS
    FOTO REUTERS
05 de marzo de 2014
bookmark

La Comisión Europea (CE) propuso este miércoles una ayuda financiera para Ucrania de por lo menos 11.000 millones de euros en los dos próximos años, para contribuir a mejorar su maltrecha economía y a una salida pacífica a la crisis que vive el país.

"El paquete combinado podría aportar un apoyo global de al menos 11.000 millones de euros en los dos próximos años, del presupuesto de la Unión Europea y las instituciones financieras internacionales basadas en la UE", informó el presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, en una rueda de prensa.

Es un paquete diseñado para asistir a un Gobierno ucraniano comprometido, inclusivo y orientado a las reformas.

Barroso indicó que los líderes de la UE discutirán esta propuesta en la cumbre extraordinaria que celebrarán este jueves en Bruselas, convocada de urgencia para abordar la situación en Ucrania tras el despliegue de soldados rusos en la región autónoma de Crimea.

También indicó que abordarán esta ayuda con el primer ministro interino de Ucrania, Arseni Yatseniuk, a quien recibirán los jefes de Estado y Gobierno de la Unión antes de su reunión.

El presidente del Ejecutivo comunitario explicó que el paquete tiene medidas a corto y medio plazo de apoyo comercial, económico, técnico y financiero a Ucrania.

En concreto, ofrece 1.600 millones en préstamos y asistencia macrofinanciera y 1.400 millones en concepto de subvenciones, de los cuales 600 millones podrán desembolsarse en los próximos dos años.

Además, se añaden otros 3.000 del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en el periodo 2014-2016 y la propuesta de crear un fondo fiduciario con dinero del presupuesto de la UE y fondos bilaterales de los Estados miembros.

Por otra parte, Barroso señaló que trabajan con el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) para liberar otros 5.000 millones de euros, y que esperan movilizar otros 3.500 millones de euros del Fondo de Inversión de Vecindad.

También propuso crear un mecanismo de coordinación de contribuciones internacionales, y se ofreció para acoger en Bruselas una conferencia de donantes internacionales.

En el terreno comercial, aseguró que va a proponer al Consejo de la UE y al Parlamento Europeo la aplicación provisional unilateral de las provisiones para importar bienes de Ucrania, de acuerdo con la creación de un área de libre comercio del acuerdo de asociación ofrecido por la Unión a Kiev "que estamos dispuestos a firmar", dijo.

Otras medidas incluyen la modernización del sistema de tránsito de gas y de los "flujos inversos", en especial a través de Eslovaquia, en un momento en que el gigante gasístico ruso Gazprom ha anunciado que dejará de vender gas a Ucrania a precio reducido a partir de abril.

La CE propone igualmente acelerar la negociación de liberalización de visados para los ciudadanos ucranianos y ofrecer un acuerdo sobre movilidad, así como asistencia técnica para la reforma constitucional y judicial y la preparación de elecciones.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD