x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno español califica de importante anuncio de los presos de Eta

24 de septiembre de 2011
bookmark

El Gobierno español calificó este sábado de "paso importante" e inédito el anuncio de los presos de Eta de sumarse al acuerdo que hace un año reclamó a la organización terrorista un "alto el fuego permanente, unilateral y verificable", pero resaltó que no es el definitivo.

"El Gobierno entiende que estamos ante un hecho inédito, la primera vez que se ha producido por parte de los presos de Eta, pero no es el paso definitivo, el que desea el gobierno y toda la sociedad, el que anuncie la desaparición, el final, de la banda terrorista", dijo el portavoz del Ejecutivo, José Blanco.

Blanco se expresó así en una acto en Madrid al ser preguntado por el comunicado en el que el Colectivo de Presos y Presas Políticos Vascos (EPPK), que agrupa a los reclusos, muestra su adhesión a el llamado acuerdo de Gernika y expresa su "compromiso total con impulsar el proceso democrático hasta el final".

En el comunicado, que este sábado publica completo el diario vasco Gara, aunque el viernes ya adelantó parte de su contenido en su edición digital, el colectivo de presos de Eta también defendió su papel como protagonista "imprescindible" en la solución del llamado "conflicto vasco", y rechazó beneficios penitenciarios individuales.

El acuerdo de Gernika
El acuerdo de Gernika fue anunciado el 25 de septiembre de 2010 por los grupos de la izquierda vasca de tendencia independentista que pidieron a la organización terrorista el final de la violencia.

En el documento presentado entonces en la localidad de Gernika, en la provincia de Vizcaya (norte de España), la izquierda independentista vasca reclamaba a Eta "un alto el fuego permanente, unilateral y verificable".

La organización terrorista, que busca por las armas la independencia del País Vasco de España, declaró un alto el fuego el pasado 8 de enero.

El Gobierno y las fuerzas políticas españolas consideraron entonces insuficiente dicha declaración ya que no incluía la decisión de abandonar definitivamente la violencia.

La declaración de alto el fuego se produjo en un momento de progresivo debilitamiento de la banda armada que ha sufrido en los últimos años el desmantelamiento sucesivo de su cúpula, con la detención de sus cabecillas y más de 400 arrestados desde 2007.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD