x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Concejo alista proyecto para reformar la cabalgata

Autoridades y organizadores del Desfile a Caballo de la Feria reconocieron que, pese a esfuerzos por evitarlo, muchos participantes violan el reglamento.

  • Concejo alista proyecto para reformar la cabalgata
04 de octubre de 2013
bookmark

Ayer, en sesión plenaria, el Concejo de Medellín analizó la última edición del Desfile a Caballo de la Feria de las Flores.

En el debate, Ítalo Calvo, veterinario de la Secretaría de Medio Ambiente, reportó que en ella se consumió licor, hubo animales deshidratados y lesionados y se usaron burrotecas. Todo ello está prohibido en el reglamento.

El concejal Álvaro Múnera, del Partido Conservador, primera bancada citante, aseguró que ni la Fundación Cabalgata Feria de las Flores, organizadora de la actividad, ni la Policía, tienen capacidad para controlar a los 6.000 binomios que, en promedio, participan, por lo que sugirió modificar el Acuerdo 26 de 2012, que reglamenta los desfiles con animales que se hacen en Medellín.

Múnera anunció que en el primer periodo de sesiones de 2014 propondrá un proyecto para transformar el desfile "en una gran parada equina, una megaexposición equina" donde se respete al animal y prime la cultura ciudadana.

Por su parte, el concejal Ramón Emilio Acevedo Cardona, del Partido de la U, segunda bancada citante, fue más contundente y pidió que se acabe la cabalgata, pues consideró que es "una vergüenza para la ciudad. Ese no es el civismo que queremos".

Juan Guillermo Mesa Gómez, director de la Fundación Cabalgata Feria de las Flores, reportó que en los últimos 13 años, gracias al recaudo por la actividad, les han donado 2960 millones de pesos a 51 fundaciones, especialmente que trabajan con niños con discapacidad. Añadió que, por la pasada edición, les están dando 330 millones a 34 fundaciones.

Anotó que en la cabalgata participaron 250 médicos veterinarios, entre profesionales y estudiantes de últimos semestres de las facultades de la ciudad, encargados de la atención de los animales, aunque cada vez son menos los ejemplares que la requieren.

Ignacio Ramos, director veterinario del Desfile a Caballo, señaló que en 2010 los veterinarios atendieron 539 casos, 446 en 2011, 209 en 2012 y 231 en 2013. "El licor se ha disminuido sustancialmente; la gente ha entrado en conciencia", comentó.

Mesa aseguró que la cultura ciudadana en relación con el respeto por los animales viene aumentando e instó a los corporados a ver lo bueno de la actividad, que en su concepto se refleja en la mayoría de los participantes, y no los lunares, en los que los organizadores trabajan para corregirlos.

Mesa concluyó que, pese a la idea de Acevedo de acabar el desfile, lucharán por que no termine esta tradición que en 2013 tuvo su edición 27.

Santiago Henao, decano de la Facultad de Veterinaria del CES, resaltó la voluntad de los organizadores para mejorar las condiciones del desfile.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD