x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Conquistar jóvenes de combos, otro reto de la universidad de la 13

En el lote de 55 mil metros cuadrados, donde funcionó hasta hace tres años la cárcel de mujeres Buen Pastor, recibirán formación 10 mil alumnos. Año de inicio: 2015.

  • Conquistar jóvenes de combos, otro reto de la universidad de la 13
14 de mayo de 2014
bookmark

"Yo quiero tener un hijo universitario", expresa con ilusión y convicción Gloria Elena Clavijo, una vecina de la comuna 13, quien se dedica desde hace seis años a vender cigarrillos y confites en una chaza ubicada a las afueras del parque biblioteca de San Javier y a una cuadra de la portería principal de la casa de las hermanas que pertenecen a la comunidad Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor.

Gloria cuenta con tristeza que su hijo de quince años llegó hasta quinto primaria y no quiso seguir estudiando. Su mayor anhelo es que el joven se anime a retomar el camino de la educación, saque adelante el bachillerato y, con suerte, después ingrese a estudiar alguna de las carreras que ofrecerán en la Ciudadela Universitaria Occidente, la universidad de la comuna 13.

Sobre la apertura del centro educativo, Gloria sabe poco.

No sabe, por ejemplo, que en horas de la mañana de ayer se realizó en la antigua casa de las religiosas el acto protocolario de la firma de entrega de predios, a la que asistieron el alcalde Aníbal Gaviria y la madre superiora provincial de la comunidad, hermana Carmen Cecilia Patiño.

Tampoco está al tanto de que, en medio de los flashes de las cámaras y de los aplausos de los invitados al evento, tanto el alcalde como la madre superiora coincidieron en que la firma del documento es un "hecho histórico", pues marcó el inicio de un nuevo capítulo en la historia del predio donde funcionó hasta 2010 la cárcel del Buen Pastor.

Gloria no tiene idea, tampoco, de que las hermanas de la comunidad están pasando por un proceso de despedida y de duelo, porque, como indica la madre Carmen Cecilia, "es el sitio donde hemos vivido por 115 años y, pese al dolor que genera la partida, nos da satisfacción entregar este lote para fortalecer la educación, porque donde hay educación disminuye la violencia".

A Gloria no se le pasa por la cabeza que la inversión de la Alcaldía de Medellín en este campus será de 120 mil millones de pesos y que la cifra total, contando los otros tres proyectos educativos del mismo plan -el campus Feria de Ganado, el campus Pedro Nel Gómez y el campus Fraternidad-, suma 400.000 millones de pesos.

Además, la comerciante no conoce que el dinero para llevar a cabo estas iniciativas saldrá del Fondo Medellín Ciudad para la Vida, producto de la fusión de Une y Millicom.

Y de los cronogramas de inicio de labores educativas tampoco tiene información Gloria Elena, pues fue ayer en la mañana, durante el evento de suscripción de la firma protocolaria, cuando el alcalde Gaviria informó que la idea es que el Campus Buen Pastor abra sus puertas a la comunidad en los primeros meses del año entrante y que la meta es que en el primer semestre haya jóvenes estudiando allí.

Gloria no conoce que la Alcaldía busca con el proyecto convertirse en la solución educativa de 500 jóvenes, en principio, y a mediano plazo de 5.000 más. Además, que a largo plazo el campus albergará cerca de 10.000 muchachos, de acuerdo con el director del proyecto Sapiencia, Sergio Roldán.

Tiempo de certezas
Más allá de no tener idea de los aspectos técnicos, económicos y legales del proyecto, Gloria Elena Clavijo sí tiene claro que la universidad, como ella la llama, va a traerle un progreso enorme a la comuna 13 -la Alcaldía pretende que el beneficio sea para todos los habitantes de Medellín y del Valle de Aburrá-.

Esta ciudadana tiene la esperanza de que, con la apertura de la institución, se reescriba la historia de su barrio. En sus palabras, "los habitantes de la comuna 13 esperamos que la universidad le traiga buena fama al barrio, tan aporreado por la violencia".

Y no se equivoca, porque nada menos ayer en la tarde se presentó una balacera. Según las autoridades, efectivos de la Policía tuvieron que intervenir y, por fortuna, el enfrentamiento no dejó heridos.

Rubén Sánchez, residente del barrio 20 de julio, coincide en la opinión de que esta es una obra positiva y anhela que el Campus Sapiencia sea la opción de superarse para su hija Leydi Carolina, de 23 años y mamá de 2 hijas de 5 y 6 años.

"Yo estoy muy feliz porque así los niños del barrio van a salir de la escuela y directamente van a entrar a la universidad", destaca Rubén.

Así, en lugar de que permanezcan en las esquinas y sean blanco fácil de combos, este será el inicio de una nueva historia para los jóvenes de la comuna 13... Pero, al contrario de las rejas y barrotes del viejo Buen Pastor, este nuevo capítulo estará guiado por la educación y el saber de la Ciudadela Universitaria Occidente.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD