El Consejo de Estado aclaró que la sentencia que le devolvió la personería jurídica a la Unión Patriótica no hace referencia alguna sobre si esa colectividad debe presentarse en las elecciones de 2014 para mantenerse como partido.
Así lo señaló la Sección Quinta al negar una solicitud de aclaración de esa sentencia que buscaba que a la UP se le concediera un plazo para poder reorganizarse como partido político, hacer campañas y así poder conseguir los votos mínimos para no volver a perder la personería jurídica.
Con ponencia de la magistrada, Susana Buitrago, la Corporación señaló que esa pretensión va más allá de lo que puede abarcar una solicitud de aclaración y negó la solicitud.
“En cuanto a la pretensión que subyace en la solicitud de aclaración consistente en que so pretexto de ello se adicione la sentencia imponiéndole a la autoridad administrativa electoral la concesión de una especie de plazo especial a la UP, mientras se reorganiza como partido político y se prepara para las elecciones, tal materia específica es ajena a la autorización excepcional de aclaración de las providencias judiciales”, dice el auto.
Los demandantes señalaban en este caso que el Consejo de Estado debía aclarar los efectos que había producido el fallo que le devolvió la personería jurídica a la UP ya que “enemigos de la paz” podrían aprovechar para sabotearlos.
“No queremos ni imaginar que la UP -con fundamento en una de las posibles interpretaciones del fallo- se sienta obligada a presentarse a elecciones en marzo y que ante la terrible dificultad de presentarse a elecciones en medio de un duelo aún no elaborado y después de más de diez años de haber estado jurídicamente desaparecida, no logre los mínimos legales”, señalaba la demanda.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6