x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cuando vender miles de arepas y zapatos de piel de pescado es ruta al éxito empresarial

Dos emprendedores antioqueños ganaron el premio Citi Acción, que entrega el Citibank. Aquí sus historias.

  • Cuando vender miles de arepas y zapatos de piel de pescado es ruta al éxito empresarial | Miguel Ángel Rico y Santiago Quiceno.
    Cuando vender miles de arepas y zapatos de piel de pescado es ruta al éxito empresarial | Miguel Ángel Rico y Santiago Quiceno.
30 de diciembre de 2012
bookmark

Emprendimiento, creatividad, innovación, calidad y capacidad para afrontar la adversidad. Estas son algunas de las características fundamentales que debe tener todo aquel que se quiera lanzar al mundo de los negocios. Eso fue exactamente lo que encontró el jurado del premio Citi Acción en los ocho emprendedores del país que fueron premiados en diciembre con incentivos económicos y cursos de capacitación.

Los jóvenes paisas Santiago Quiceno y Santiago Gil, con su empresa Piel de Agua, fueron los ganadores en la categoría Comercio, mientras que Miguel Ángel Rico, oriundo de Itagüi, se llevó el reconocimiento en la categoría Producción con su empresa La Colmena.

Otros ejemplos de creatividad premiados son COM Bendición de La Tebaida (Quindío), que produce maíz dulce y salado, Asoprocaza con proyectos de apicultura y caucho en el Bajo Cauca, y Serlima, grupo de mujeres que llevan sus equipos de limpieza a las grandes superficies n

Lo que para sus amigos fue una broma sin trascendencia, Santiago Quiceno lo volvió negocio. Este administrador de empresas estaba almorzando un día con un par de amigos y los tres pidieron pescado frito. "Cuando terminamos de comer, nos quedó la piel del pescado, lo que no se come y que se va para la basura. A manera de broma, les dije que les iba a hacer una billetera a cada uno con ese pedazo de cuero y quedó como un chiste para ellos, pero a mí me quedó dando vueltas en la cabeza".

Santiago no se quedó con "la espinita" y empezó a investigar. Encontró que, si bien el material era usado en otros países como Australia y México, en Colombia sería toda una novedad. Por eso se inscribió en el Sena para hacer una tecnología en marroquinería y calzado, y durante dos años estudió hasta dar con una técnica que le permitió utilizar la piel del pescado, para hacer zapatos y bolsos.

Así nació Piel de Agua, empresa que ha recibido reconocimientos por su innovación y que mira el mercado estadounidense, aprovechando el TLC.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD