x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Desapareció la mayor parte del petróleo derramado en el Golfo: E.U.

  • Archivo | Los ojos han estado puestos sobre la petrolera BP desde abril cuando ocurrió la explosión de la plataforma.
    Archivo | Los ojos han estado puestos sobre la petrolera BP desde abril cuando ocurrió la explosión de la plataforma.
04 de agosto de 2010
bookmark

Casi tres cuartas partes del petróleo que durante dos meses se vertió en el Golfo de México desde un pozo de la firma BP se recogieron o se descompusieron por procesos naturales, afirmó este miércoles el gobierno de Estados Unidos.

La asesora de energía de la Casa Blanca, Carol Browner, quien compareció en los programas de noticias de televisión en la mañana de este miércoles, indicó que las evaluaciones hechas por los científicos determinaron que aproximadamente el 75 por ciento del crudo fue recogido, quemado, se evaporó o se descompuso en el Golfo.

"Madre Naturaleza hizo su parte", dijo Browner en el programa Today de la cadena NBC de televisión.

El vertido comenzó el 20 de abril cuando estalló la plataforma de exploración Deepwater Horizon que hacía una perforación a 1.500 metros de profundidad, unos 100 kilómetros al sudeste de las costas del Delta del Mississippi, en Louisiana.

El vertido fue clasificado como el peor desastre ambiental causado por un derrame de crudo en la historia de Estados Unidos.

Estudio
El diario The New York Times indicó que un estudio hecho por el gobierno llegó a la conclusión de que "gran parte del resto del crudo está tan diluido que no parece presentar un gran riesgo de daños".

"Alrededor del 26 por ciento del petróleo manado del pozo abierto de BP todavía está en el agua o en las orillas en una forma que, en principio, podría causar nuevos problemas", continuó el artículo.

"Pero la mayor parte está como una fina película en la superficie del océano o se ha dispersado bajo la superficie, y los científicos federales creen que está descomponiéndose rápidamente en ambas áreas", añadió.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD