x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Santos ya había advertido sobre escalada violenta en los diálogos

  • Santos ya había advertido sobre escalada violenta en los diálogos | El 18 de octubre, en Oslo (Noruega), el Gobierno y las Farc instalaron formalmente la mesa de negociación.
    Santos ya había advertido sobre escalada violenta en los diálogos | El 18 de octubre, en Oslo (Noruega), el Gobierno y las Farc instalaron formalmente la mesa de negociación.
13 de noviembre de 2012
bookmark

En El Laguito, en el corazón de la diplomacia de La Habana, el próximo 19 de noviembre inicia la segunda fase de los diálogos entre el Gobierno y las Farc. La guerrilla llega a la mesa con la estela de los últimos ataques en el Cauca, Arauca, Catatumbo y el norte antioqueño.

La cita que será en un sofisticado complejo de casas, al este de la isla, es apoyada por el 72 por ciento de los colombianos, según la última encuesta de Gallup. Sin embargo, el país sigue sin creerle a las Farc. Por un lado insisten en el cese el fuego y por otro atacan las estaciones de policía de Balboa y Suárez en el Cauca y de Pradera en el Valle. En estos la población civil ha llevado la peor parte.

El presidente Juan Manuel Santos ya le había pedido paciencia a la sociedad y rodear a las tropas ante los eventuales atentados. Incluso aclaró que solo terminarán las acciones de la Fuerza Pública sobre las Farc cuando estas renuncien de manera definitiva a las armas.

Pero arrecian las acciones violentas de las Farc y también las críticas sobre el cuarto diálogo que un gobierno adelanta con ese grupo armado.

Ya no solo es la oposición feroz del uribismo. El mismo expresidente Andrés Pastrana cuestionó la voluntad de paz de las Farc e indicó que solo buscan lavar su imagen. De la esperanza de hace dos meses, los colombianos ya están pasando al optimismo moderado y realista. El discurso de "Iván Márquez", en Oslo, es la prueba de que este intento podría ser igual de difícil que los tres anteriores.

El desarrollo agrario rural y la distribución equitativa de la tierra es el primer punto de la agenda, un tema por el que las Farc han echado bala durante medio siglo: una investigación del Ministerio de Agricultura indicó que esta guerrilla es la responsables del 38 por ciento de los despojos reportados hasta el momento.

En la segunda fase dos personajes salen a relucir nuevamente: el negociador de primera línea en este tema será "Iván Márquez" y por el Gobierno, Sergio Jaramillo.
 
En El Laguito, alejados del turismo de La Habana, durante largas e ininterrumpidas sesiones de los delegados, se espera que en menos de dos meses se llegue al acuerdo del primer punto de la agenda para la terminación del conflicto.

La confrontación sigue. Las Farc mantienen paralizado el departamento del Chocó y bajo el fuego al norte del Cauca y las Fuerzas Armadas persiguen a los guerrilleros en sus zonas de retaguardia. 

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD