x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Mancuso pidió al presidente Santos incluir a las Auc en diálogos de paz

  • Mancuso pidió al presidente Santos incluir a las Auc en diálogos de paz | Salvatore Mancuso fue extraditado a E.U. en mayo de 2008. Foto archivo Colprensa.
    Mancuso pidió al presidente Santos incluir a las Auc en diálogos de paz | Salvatore Mancuso fue extraditado a E.U. en mayo de 2008. Foto archivo Colprensa.
18 de octubre de 2012
bookmark

El extraditado exjefe paramilitar Salvatore Mancuso al celebrar el inicio de los diálogos entre el Gobierno Nacional y las Farc, solicitó hacer parte activa de ese proceso.

En una carta enviada al presidente Juan Manuel Santos desde la cárcel en la que está recluido en el estado de Virginia, Estados Unidos, calificó de “amargas y dolorosas” las lecciones de la historia y las experiencias que han enseñado que un proceso de paz que no incluya a la gran mayoría de los actores del conflicto “resultará insuficiente para evitar que las zonas desocupadas al momento de la desmovilización por unos, sean fatalmente retomadas por otros”.

También aseguró que las exclusiones y las vías de hecho han sido una tendencia histórica “que han convalidado y reeditado la violencia y promovido la lucha armada como expresión política”.

En la carta, llama la atención el permanente uso de preguntas como recurso retórico para la exposición de ideas.

“¿Por qué impedir la participación de uno de los actores históricos reconocidos del conflicto, como las Autodefensas, que hemos sufrido con buena parte del país los desaciertos de un proceso de paz mal concebido? ¿Por qué no anticiparnos y remover los obstáculos que puedan restar credibilidad, representatividad y confianza al logro de la paz verdadera?”, se preguntó Mancuso.

No será la inclusión política de los desmovilizados y sus bases sociales la que impida la solución negociada -ni tampoco la participación en el Proceso de Paz de la mayor cantidad de los actores del conflicto-, sino su invisibilización y exclusión política, la de sus comunidades, las que harán inviable la solución”, asegura el exjefe paramilitar.

“Cuál sería el interés que no se puedan expresar democráticamente con razones y argumentos, las ideas de quienes deponen las armas y durante años representaron los intereses de tantas comunidades, para que dentro de la institucionalidad, puedan ayudar a resolver los enormes problemas que aquejan especialmente a la Colombia marginal y periférica”, vuelve a inquirir en otro de los apartes de la carta.

Y advirtió sobre fuerzas que se pueden oponer al proceso. “Resulta inevitable que haya ciudadanos que deseen que guerrilleros y autodefensas, quienes tenemos iguales responsabilidades en cuantiosos hechos de guerra, nos pudramos en una cárcel o regresemos a la sociedad con nuestros derechos humanos y políticos cercenados. Pero no puede ser el castigo el único remedio que exija una sociedad que busca justicia pero también Reconciliación y Paz”.

Más inquietudes
Al reflexionar sobre el hecho de que las Farc aspiraran a ser en la legalidad líderes sociales en las diferentes zonas donde actuaron, y también en otras, Mancuso pregunta: “¿cómo evitar que no vean las comunidades a sus integrantes como una amenaza si los otros desmovilizados no pueden competir políticamente con los mismos derechos y garantías que reciban los miembros de las Farc? ¿Por qué unos actores desmovilizados del conflicto sí harán proselitismo político y otros no?

Para el exjefe paramilitar, la perspectiva de no ser incluidos en el proceso da origen a otras preguntas: ¿Será socialmente viable un posconflicto parcializado que incluya a unos y rechace a otros? ¿Que los desmovilizados como autodefensas, e incluso los ya desmovilizados como guerrilleros en los años recientes, no recibamos un trato equivalente al que reciban los mandos y los soportes políticos y logísticos de las Farc y por el contrario quedemos confinados a la cárcel, extraditados, proscritos de la sociedad y seamos los únicos a los que se nos exija reparación y verdad?”.

Finalmente le pide al presidente Santos que retome el que denominó “Proceso de Paz inconcluso con las Autodefensas”, que, según él, fue truncado por el gobierno anterior “que suspendió el componente político de las negociaciones, al negarse a firmar los acuerdos pactados en la mesa cuando así se lo exigimos, vulnerando a los desmovilizados, a las comunidades directamente afectadas y decepcionando al país”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD