Así inicia diciembre, con un recorrido por la historia del nacimiento de una nueva época, la majestuosidad de los paisajes antioqueños, la fauna de los jardines, las estrofas de los villancicos que acompañan las tradicionales novenas y el renacer.
Medellín, Bello, Envigado, Itagüí y Sabaneta, con apuestas diferentes y mucho color, buscan cautivar a propios y visitantes a través de su alumbrado navideño
La magia de Medellín
Los extranjeros que visitaron hace dos semanas a Medellín con motivo de la Asamblea de Ciudades iluminadas del Mundo, Luci (Lighting Urban Community International por sus siglas en inglés), quedaron sin palabras después de ver encendido el alumbrado navideño, que, este año recoge la riqueza natural de la región antioqueña.
Algunos como Kari Ström, delegada de Jyväskylä, Finlandia se fueron convencidos de querer mostrar este estilo "exagerado", en una ciudad "minimalista" como la suya.
Y es que en los más de 35 kilómetros de extensión y en los 18 millones de bombillas, Empresas Públicas de Medellín (EPM) logra contar una historia: la de Naturaleza, Luz y Vida, que plasma los paisajes diversos desde el páramo hasta el caribe y que se extienden por cerca de 70 sitios de la ciudad.
La Avenida la Playa, por ejemplo, es un homenaje al pueblo Embera; La Oriental, con un guayacán de 24 metros, representa el árbol de la vida; Carabobo hace alusión a los bordados y artesanías de los abuelos; San Juan refleja los jardines y, finalmente, en el paseo del río se articula el mapa de la región.
El alumbrado costó cerca de 12.000 millones de pesos y en él se muestra el verde de las montañas como protagonista.
Según Horacio Valencia, arquitecto de los alumbrados, están hechos para interactuar y no solo para contemplarlos, por lo que extiende la invitación para que los recorran a pie.
En Bello inicia el recorrido
Primero Los Peces en el Río, luego el Tamborilero y más adelante Mi Burrito Sabanero, así están distribuidos los villancicos que iluminan las calles bellanitas durante la Navidad y que se pueden escuchar durante el recorrido.
Fragmentos colgados por todo Bello como un homenaje de luz y música llamado Bello se ilumina en Navidad que este año, luego de cuatro de ausencia, la luz regresa al parque principal.
Según el alcalde del municipio, Carlos Muñoz, los cerca de 10 kilómetros de vía iluminada tuvieron un costo de 600 millones de pesos.
"Queremos que el espíritu navideño invada tanto a los visitantes como a los bellanitas. Esperamos que esta sea una ruta obligada ", agregó.
Envigado y el nacimiento
En cada cuadra cambian los personajes, pero la historia sigue siendo la misma: la fiesta del nacimiento, un recorrido por el relato del niño Jesús que finaliza en el parque principal con la Estrella de Belén.
Reyes magos, pastores, ángeles y animales iluminan cada calle como si se tratara de un cuento. Para esto se invirtieron 1.700 millones de pesos.
"Hemos reforzado las medidas de seguridad para que puedan caminar tranquilamente y en familia, dijo el alcalde, Héctor Londoño.
Itagüí renace en Navidad
De naturaleza iluminada están llenas las calles de Itagüí. Flores de muchos colores simbolizan, según el alcalde Carlos Andrés Trujillo, la esperanza para el municipio. En el parque de la chimeneas, por ejemplo, está ubicado un árbol de 26 metros de altura que representa la vida.
Itagüí habilitará vías como la carrera 52 para que sean usadas solo por peatones y así puedan disfrutar del alumbrado. La iniciativa tuvo un costo de 2.800 millones de pesos.
El jardín de Sabaneta
Mariposas y libélulas se posan sobre el parque principal de Sabaneta que parece un Jardín. Y es que la apuesta de este municipio fue ecológica, tanto así que su alumbrado se realizó con material biodegradable. Pero además del Jardín, Sabaneta tiene un iglú con osos y pingüinos a un lado del parque y mariposas, pájaros y flores.
"Aquí es donde terminan todas las chivas. Este año habrá mucha seguridad", agregó Obed Ruiz Arriera, gerente de Alumbrado Público de Sabaneta.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6