Con el argumento que el trámite del debate del referendo reeleccionista podría caer en vicios de constitucionalidad, nuevamente la Comisión Primera la Cámara aplazó hasta el próximo martes la discusión de referendo y espera el pronunciamiento de los organismos electorales para digan si en realidad el trámite está viciado.
La Comisión aceptó una proposición para que se cite el martes al registrador nacional, Carlos Ariel Sánchez y el presidente del Consejo Nacional Electoral, Juan Pablo Cepero para que digan si algunos de los requisitos para que se inicie el debate no se han cumplido.
Los integrantes del Partido Liberal, en cabeza de Carlos Arturo Piedrahíta y Germán Olano, manifestaron su preocupación, pues en varios derechos de petición al registrador nacional, éste les ha expuesto que los trámites de la iniciativa no se han cumplido.
Incluso, el representante Olano sostiene que en una de las misivas el Registrador les dijo que "presuntamente se ha incumplido en los topes para financiar la campaña y recolección de las firmas".
La entrega de las cuentas no es clara para los liberales que cuestionan a los promotores del referendo por la no entrega de estas al público. Para los miembros de la oposición, incluido el Polo Democrático, uno de los dos requisitos para que se pueda presentar la iniciativa al Congreso no se ha dado y por lo tanto el debate no puede iniciar.
El representante Piedrahíta le dijo a los congresistas de la Comisión que el requisito de la entrega de las cuatro millones de firmas es el único que se ha cumplido, pero falta el relacionado con la financiación.
Piedrahíta afirmó que los topes de financiación no se respetaron pues para el referendo están autorizados 323 millones de pesos que estableció el Consejo Nacional Electoral y la campaña utilizó 2046 millones.
Para ellos eso condiciona el trámite del proyecto, pues,”mientras no esté certificado este requisito, adolece de vicios de constitucionalidad que son insubsanables” dijo Piedrahíta.
Argumentos
La oposición sostuvo que no se ha explicado por qué se superó ese tope, quiénes fueron los donantes contribuyentes además de prestamistas.
Ante eso el representante Germán Varón Cotrino le pidió a esta célula legislativa que se aplazara el debate para conocer de boca del registrador nacional y del presidente del Consejo Nacional Electoral, si el referendo reúne los requisitos constitucionales. Iniciativa que fue aceptada.
Los miembros de la coalición se mostraron de acuerdo con el aplazamiento ya que es necesario darle claridad a la iniciativa pero le solicitaron a la presidencia que se inicie la discusión rápida de las ponencias.
El representante de Alas Equipo Colombia, Óscar Arboleda, se refirió a los cuestionamientos y dijo que la coalación está obligada: "hay que hacer claridad de cualquier duda que se presente en el debate".
El promotor de la iniciativa, Luis Guillermo Giraldo dijo que el Consejo Nacional Electoral es el encargado de decir si las cuentas son correctas "uno tiene sus jueces y se tiene que remitir a ellos".
Sin embargo, dijo que tiene diferencias conceptuales con el registrador y que si la iniciativa tiene esos vicios, podría retirare.
El martes, el referendo tendrá un nuevo debate y se espera que se inicie la discusión de las ponencias que tienen la duda la reelección para 2010 o 2014.