x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombia, el país que más mejoró clima de negocios en A.L.

10 de septiembre de 2008
bookmark

Colombia fue el país que más reformas realizó en el último año en Latinoamérica para mejorar su clima de negocios, según un nuevo informe del Banco Mundial (BM) que señala que Chile es el mejor país de la región para hacer negocios.

La sexta edición del estudio Doing Business (Haciendo Negocios), que abarca el periodo comprendido entre junio del año pasado y junio de este año, destaca que Colombia se erigió "como uno de los líderes globales" en el impulso a las reformas para mejorar el clima de negocios.

El país mejoró en cinco de las diez áreas que estudia el BM y figura en el puesto número 53 de la clasificación mundial, por debajo de Chile, en el puesto 40, un país que pese a liderar la lista regional "no registró reformas significativas" el último año.

Singapur lidera, por tercer año consecutivo, la clasificación mundial, seguido de Nueva Zelanda y Estados Unidos.

Sobre los cambios en el país
Según el estudio, Colombia mejoró en las áreas relacionadas con la apertura de una compañía, el manejo de los permisos de construcción, el pago de impuestos, el comercio transfronterizo y el cierre de empresas.

El informe destaca que en general todos los países de la región siguen reformando activamente sus regulaciones para crear una atmósfera que propicie los negocios.

"Desde México hasta Panamá los países han simplificado los trámites para iniciar un negocio, registrar propiedades, pagar impuestos y llevar a cabo operaciones comerciales con otros países", menciona un comunicado divulgado por el BM.

Sobre la región
"Los países de América Latina y el Caribe están cada vez más comprometidos con los programas de reformas, y Colombia y El Salvador son ejemplos clave", dijo en un comunicado Sylvia Solf, principal autora del informe.

"El área que concentra el mayor número de reformas normativas en la región sigue siendo la facilitación del comercio, seguida por los cambios que simplifican los trámites para la apertura de una empresa", agregó.

El análisis menciona también el caso de Argentina, en el puesto 113 de la clasificación, y donde se destacan las mejoras en la contratación de trabajadores.

En Brasil, en el puesto 125, se mejoró el comercio transfronterizo.

Por el contrario, en Venezuela, en el lugar 174 de un total de 181 países, las cosas parecen empeorar. El Banco subrayó, en ese sentido, que el país volvió a aplicar el impuesto a las operaciones financieras, que grava con una tasa del 1,5 por ciento todos los pagos a terceros.

Anteriormente, la tasa del impuesto, que se había eliminado en febrero de 2006, era del 0,5 por ciento.

Doing Business clasifica 181 economías según la facilidad general para hacer negocios.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD