x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El 32 por ciento de niños y adolescentes ya comenzó su vida sexual

12 de mayo de 2013
bookmark

La encuesta de Comportamientos y Actitudes sobre Sexualidad en Niñas, Niños y Adolescentes Escolarizados (Ecas), desarrollada por el Departamento Nacional de Estadística, reveló que el 32 por ciento de esta población ha tenido relaciones sexuales y el 34 por ciento fumó cigarrillo.

La encuesta se realizó a 63.024 estudiantes de bachillerato, incluyendo los grados 12 y 13 que corresponden a educación formal con docencia, de los establecimientos de educación públicos y privados de Bucaramanga y Manizales, en el período septiembre - octubre de 2012.

Del total de esta población, el 32,7 por ciento informó haber tenido relaciones sexuales, es decir 20.621 niñas, niños y adolescentes. De ellos, el 40,3 por ciento corresponde a varones y el 25,8 por ciento a mujeres, quienes reportaron haber iniciado su vida sexual muy temprano.

Si bien el 76,8 por ciento de esta población aseguró que su primera relación sexual fue con una persona de la misma edad, el 31 por ciento de las niñas dijo haber la tenido con una personas mayor, cifra superior a la de los niños la cual alcanzó el 15 por ciento.

El 56,9% de las niñas, niños y adolescentes informaron que su primera relación sexual fue con su novio(a): las proporciones según sexo fueron 41,9 por ciento de los niños y 77,9 por ciento de las niñas. Entre los que reportaron haber tenido su primera relación sexual con un amigo(a) fue el 36,3 por ciento en los niños y 13,7 por ciento en las niñas

El estudio reveló que 13.641 niñas, niños y adolescentes, de la población encuestada, tuvieron relaciones sexuales sin ningún método anticonceptivo. El 67,1 por ciento dijo que no lo usó porque “en el momento no los tenía a la mano”; mientras el 33,8 por ciento no los empleó, ya que “no se siente lo mismo”.

Sin embargo, el método anticonceptivo más utilizado por los jóvenes es el condón o preservativo con el 25,8 por ciento. En Manizales el 34,8 por ciento de la población lo usa, mientras que en Bucaramanga solo 20,1 por ciento lo hace. El método que más conocen, sin haberlo utilizado, es la píldora anticonceptiva con 61,5 por ciento y el que menos conocen son los implantes subcutáneos con 68,8 por ciento.

En cuanto a la actitud que asumirían frente a un embarazo, la encuesta reveló que el 83,6 por ciento dejarían que naciera el bebé, el 5,9 por ciento lo dejaría nacer y lo darían en adopción; y el 9,1 por ciento interrumpiría en embarazo. En ese sentido, de los 63.024 encuestados, 1.391 reportaron haber estado en embarazo o haber dejado en embarazo a alguna mujer, de ellos, 53,2 por ciento son niñas y 46,8 por ciento niños.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD