x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El debate oficialista cansó a los ticos

03 de febrero de 2014
bookmark

Un tercer gobierno consecutivo del PLN o el primer gobierno del PAC. Ese será el dilema de los costarricenses el próximo 6 de abril cuando Johnny Araya y Luis Guillermo Solís se enfrenten en la segunda ronda electoral de nuestra historia.

Una semana antes de las elecciones, el candidato Luis Guillermo Solís no era más que el cuarto aspirante con "alguna" posibilidad de meterse en la pelea por una segunda ronda en Costa Rica. Pero el domingo no solo confirmó su lugar en la disputa por la presidencia, sino que además fue el que más votos alcanzó, en una elección histórica que rompió el bipartidismo ejercido durante 32 años por el PLN y la Unidad Social Cristiana.

Francisco Barahona, politólogo y profesor de la Universidad de Costa Rica, sostuvo a la agencia AP que el descontento que existe entre la mayoría de los costarricenses por la labor del actual gobierno del PLN, fue reduciendo el apoyo para Araya con el paso de las semanas.

"Con las encuestas desde noviembre teníamos claro que un 65 por ciento de los votantes que no quería un tercer gobierno consecutivo del PLN. Ese sentimiento se mantendrá hasta el 6 de abril", afirmó.

Barahona recordó que Araya mantuvo una fuerte disputa por el primer lugar con el izquierdista del Frente Amplio, José María Villalta, y el derechista del Movimiento Libertario, Otto Guevara; lo que terminó por desgastarlos a los tres.

"Esos tres se "chocaron los carros" mientras Luis Guillermo Solís se mantuvo al margen y no era foco de los ataque entre estos. La campaña del miedo contra Villalta (al señalarlo como comunista), puso a dudar a algunos de sus seguidores, pero no decantó los votos hacia Araya o Guevara", explicó.

El politólogo de la Universidad de Costa Rica, Luis Emilio Jiménez, comentó que esta actitud de confrontación directa entre Araya, Guevara y Villalta cansó rápidamente a los electores, que encontraron en Solís un candidato más "sosegado".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD