Con el ébola no se puede estar fabulando ni menos tomarse a charla la necesidad de adoptar medidas, en forma local y global, para combatir la enfermedad que amenaza con extenderse por todo el mundo. Brotes aislados en Estados Unidos y en Europa han encendido la alarma frente a la gravedad del posible ingreso del virus.
El presidente Obama ha pedido calma a los estadounidenses ante la propagación del virus, luego de que se diagnosticaran tres casos en ese país y una decena de personas se encuentran bajo observación.
Sin embargo, pese al temor que genera el virus entre la población, los gobiernos no parecen todavía dispuestos a hacer los aportes necesarios para combatirlo. Falta solidaridad. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon ha llamado en forma perentoria a los países a responder con sus aportes. Colombia está entre los pocos que lo han hecho.
Pese a ello, el presidente Juan Manuel Santos reconoce que ningún país está aún lo suficientemente preparado para afrontar la llegada del mortal virus que ya ha cobrado la vida de 4.500 personas, la mayoría en Liberia, Sierra Leona y Guinea en el África Occidental, donde hay otras 9 mil infectadas.
Muchos mandatarios enfrentan serias críticas por sus débiles medidas sanitarias e incluso se acusa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de no obrar a tiempo frente al brote detectado en marzo.
El mundo tiene que actuar de manera solidaria para superar la crisis. Sin tiempo qué perder.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6