x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“El Estado Servil”

11 de enero de 2010
bookmark

En la página de internet del Ludwing Von Mises Institute aparece un ensayo firmado por un tal Brian Douglass sobre una discusión planteada en la prensa mundial en relación con los cambios sin precedentes que se perfilan en Estados Unidos con la intervención del presidente Obama en la salud y en el control de Wall Street.

Parte de su ensayo lo fundamenta el autor citado en un libro titulado “El Estado Servil”, el cual fue publicado en 1912 por un inglés llamado Hilaire Belloc, quien profetizó entonces que el mundo marcharía de nuevo hacia el restablecimiento de la esclavitud por culpa de las políticas tanto de izquierda como de derecha. Esta obra, sostiene Douglass, impresionó a muchos por ese entonces.

El Estado Servil, advirtió Belloc, no es de economía de mercado, ni tampoco es socialista. Es un engendro del propio estado democrático para beneficiar ciertas clases  sociales. El Estado legisla a favor de estos grupos para crearles, para perpetuarles monopolios.

El Estado dicta leyes a favor de los negocios, la salud pública, el sector judicial… ejemplo, para crearles condiciones propicias. El nazismo se señala como un ejemplo de estos engendros. Legisla éste en favor de la salud de los menos favorecidos a costa de los pocos acaudalados que sostienen al Estado con sus impuestos.  Estiman algunos que la dirección que parecen tomar los planes de salud de los Estados Unidos ejemplifica este último caso. 

Aduce el señor Douglass que en 2007, tan sólo el 50 por ciento de los contribuyentes estadounidenses al impuesto de renta pagaron el 97 por ciento de todos los recaudos. El Centro de Políticas sobre los Impuestos ha declarado que el 47 por ciento de sus ciudadanos no pagaron impuestos de renta federales en dicho año, y que el 20 por ciento de tales contribuyentes aportaron cerca del 69 por ciento de todos los recaudos. La promesa del presidente Obama de no elevar los impuestos a quienes declaran menos de 250.000 dólares por año implica que esta desigual tributación va a continuar hasta consolidar un  Estado Servil en el país del Tío Sam. ¿Algún parecido acaso con Colombia?

Las uniones exageradamente estrechas de los negocios y ciertos sectores con los gobiernos distorsionan las economías al crear monopolios con base en políticas públicas, las cuales resultan ser tanto o más nefastas que los monopolios basados en el tamaño.

El señor Belloc le atribuía esta tendencia hacia el Estado Servil a la inestabilidad natural del capitalismo. Pero Douglass le teme tanto o más al crecimiento del Estado, a la nacionalización de empresas como General Motors, como los bancos, a la socialización de la medicina… en fin, a lo que él señala como la marcha hacia la esclavitud al compás del oportunismo político y la justicia social. 

Es que, a fin de cuentas, un capitalismo con monopolios acunados por el Estado y con abusos del sector financiero también esclaviza como su enemigo el comunismo. Para quien escribe, la carencia de controles, la permisividad del Estado frente a un “capitalismo salvaje” de los codiciosos de Wall Street, jugó un papel más preponderante en la crisis actual que la inestabilidad aludida.  

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD