x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El Grupo Credicorp entró de lleno a Correval

La comisionista hará parte del banco de inversión regional, junto con otras firmas del grupo Credicorp en Perú y Chile.

  • El Grupo Credicorp entró de lleno a Correval | Christian Laub, gerente de la División de Banca de Inversión Regional del BCP. FOTO CORTESÍA
    El Grupo Credicorp entró de lleno a Correval | Christian Laub, gerente de la División de Banca de Inversión Regional del BCP. FOTO CORTESÍA
07 de diciembre de 2012
bookmark

En el primer trimestre de 2013 se dará a conocer el cambio de marca de Correval, que pasará a ser parte de la Banca de Inversión Regional de Credicorp.

El gerente de la División de Banca de Inversión Regional del Banco de Crédito de Perú (BCP), Christian Laub, sostiene que esta nueva marca será la misma para Correval, IM Trust y BCP Capital, que conformarán la banca de inversión regional.

La banca de inversión que conformarán las tres entidades tendrá como estrategia la banca mayorista, es decir, se dedicará a la estructuración de emisiones de acciones y bonos para financiar proyectos en toda América Latina.

En Colombia, la Bolsa de Valores anunció que la firma Credicorp, la holding del banco peruano, solicitó autorización para adquirir el 51 por ciento de la firma comisionista Correval, paquete que estaba en manos de su filial en el país, BCP Colombia SAS.

¿Cuáles son los planes siguientes que tiene BCP en esta relación con Correval?
"En julio cerramos la transacción con IM Trust de Chile y a partir de ahí nos pusimos a pensar qué hacer, para saber dónde queremos estar en cinco años. En el primer trimestre de 2013 vamos a lanzar la marca de la banca de inversión regional. Su nombre está en construcción y lo claro es que ya empezamos a una fase de ejecución. Eso implica que pensemos como unidades de negocio en cada uno de los países".

¿Despúes de banca de inversión le apuntarán a la banca comercial?
"El miércoles pasado el BCP aprobó la apertura de una oficina de representación en Colombia. Ese es el primer paso para, eventualmente, solicitar una licencia bancaria como banco de segundo piso o de primer piso".

¿Como banca de inversión a qué le apostará?
"Son tres negocios: uno es gestión de activos, administrar portafolios. Segundo, seguir en la intermediación de valores, renta fija y renta variable, monedas y derivados. Y tercero, lo que es el negocio de banca de inversión: emisión de bonos, de acciones. Además, tenemos en Colombia y Perú el negocio de fiducia".

¿Qué lectura le da golpe al sistema financiero por lo sucedido en Interbolsa?
"Muchos pueden decir que esa situación se veía venir, no se veía, pero al momento que sucede siempre te sorprendes. Este ha sido un tema aislado, además me ha sorprendido la reacción de los reguladores pues lo han hecho con mucha velocidad. Han atacado el problema adecuadamente pues no hay un problema sistémico".

¿El hecho de que Correval tenga en la espalda al BCP le da confianza al mercado?
"Completamente. Ese respaldo es total. El pasar por esta situación le apuesto un estrés fuerte a la compañía y me sorprendió la capacidad de reacción de Correval, lo que demuestra un muy buen manejo de riesgos".

¿Los repos son el patito feo?
"No lo son, pero sí tiene que ser una operación bien hecha. Generan liquidez, son muy buena herramienta. En Perú es un negocio muy usado, más pequeño que en Colombia, pero es una muy buena alternativa. El lado bueno es que al final de todo esto el sistema saldrá más fortalecido" n

*Por invitación de Correval

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD