Benedicto XVI visitará una mezquita en Ammán, el memorial del Holocausto Judío, la explanada de las mezquitas y el Muro de las Lamentaciones en Jerusalén, así como Belén y Nazaret durante su viaje a Tierra Santa, que comienza este viernes y se prolongará hasta el 15 de mayo.
Esos son los puntos más destacados del programa del que será su duodécimo viaje internacional, durante el que pronunciará 28 discursos, homilías y saludos.
Benedicto XVI partirá de Roma a las 9:30 a.m. hora local (2:30 a.m. hora de Colombia) hacia Amman, donde llegará a las 2:30 p.m. horas local (7:30 a.m. hora de Colombia) y en cuyo aeropuerto pronunciará su primer discurso.
A las 3:30 p.m. (7:30 p.m. hora de Colombia) visitará el Centro Regina Pacis y a las 5:40 p.m. (9:40 p.m. hora de Colombia) se reunirá con el rey Abdalá II y la reina Rania.
El sábado, 9, a las 9:15 a.m. (1:15 a.m. hora de Colombia), se trasladará al Monte Nebo, a 35 kilómetros de Ammán, donde, según el libro de la Biblia Deuteronomio, el Señor mostró a Moisés la Tierra Prometida, que no pudo pisar por morir antes.
A las 11:30 a.m. local (3:30 a.m. hora de Colombia) visitará la mezquita Al Hussein Bin Talal, la segunda vez que pisará un templo musulmán tras la "Azul" de Estambul; y después se reunirá con los jefes religiosos musulmanes y el cuerpo diplomático.
A las 5:30 p.m. (9:30 a.m. hora de Colombia) acudirá a la catedral greco melquita San Jorge, de Amman, para celebrar las vísperas con los sacerdotes, religiosos, religiosas, seminaristas y movimientos eclesiales.
El domingo, 10, a las diez de la mañana (2:00 a.m. hora de Colombia) oficiará una misa en el International Stadium, de Amman. A las 5:30 p.m. (14.30 gmt) visitará el sitio donde la tradición asegura que fue bautizado Jesús (Betania más allá del Jordán).
El lunes, 11, a las 10:30 a.m. (2:30 p.m. hora de Colombia) emprenderá viaje hacia Tel Aviv, a donde llegará media hora más tarde y pronunciará su primer discurso en Israel.
A las 4:15 p.m. (8:15 a.m. hora de Colombia) se reunirá con el presidente de Israel, Simón Peres, en Jerusalén; a las 5:45 p.m. (9:45 a.m. hora de Colombia) visitará el memorial del Holocausto "Yad Vashem" y a las 6:45 p.m. (10:45 a.m. hora de Colombia) mantendrá un encuentro para el diálogo interreligioso en el Auditorium Notre Dame de Jerusalén.