Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, se está quedando sola en su decisión de congelar la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) que firmaron Colombia y Estados Unidos.
La percepción la tiene Guillermo Valencia Jaramillo, uno de los empresarios antioqueños que más millas acumuló durante las rondas de negociación y durante el constante cabildeo que se ha venido haciendo ante los congresistas norteamericanos, con énfasis en los demócratas que ahora reinan en el Congreso.
A la lista de hechos que lentamente van poniendo contra la pared a la señora Pelosi hay que añadir una carta de la Asociación Americana de Textileros y Fabricantes de Artículos de Cuero (AAFA, por sus siglas en inglés). La comunicación también está dirigida al líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, y en su parte sustancial se pide la inmediata aprobación e implementación del tratado comercial.
El presidente de la AAFA, Kevin M. Burke, argumenta que la industria que representa responde en Estados Unidos por cerca de 500 mil empleos. A su turno, los ingresos de estos norteamericanos dependen de los 16 mil millones de dólares que se exportan en productos manufacturados cada año, y de los cuales el 45 por ciento va a mercados como los de Colombia, México y Centroamérica.
Valencia Jaramillo le dijo a este diario que la AAFA es un gremio amigo y poderoso, y su posición suma puntos en la campaña a favor del TLC. Un impacto similar le atribuye al reciente rescate de 15 secuestrados que tenían las Farc, entre los cuales estaban tres ciudadanos estadounidenses.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6