En un comunicado enviado a la Conferencia Episcopal Colombiana, la guerrilla del Eln afirmó que el proceso de paz no puede ser una acción única, sino que tiene que complementarse con varias acciones del Estado.
Cabe recordar que la semana pasada, el Episcopado, pidió a esta guerrilla la liberación de todos los secuestrados y desarmarse para comenzar un proceso de paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos.
El Eln menciona "cuatro factores decisivos" en el conflicto armado que vive Colombia, que para esta guerrilla "son determinantes para alcanzar una paz duradera".
Según esta guerrilla, hay armas del lado de Eln y del Gobierno que deben ser entregadas y unas fuerzas militares que deben revaluarse.
"Hay que partir del hecho que a ambos contendientes de la guerra les corresponde ceder y hacer concesiones y de esa manera llegar a acuerdos. El futuro de las gigantescas fuerzas armadas construidas por el Estado, con medio millón de efectivos, bajo el pretexto del combate a las guerrillas, requiere mucha reflexión y debate de la sociedad colombiana en su conjunto", indica el comunicado.
Por otro lado, el Eln asegura que para llegar a la paz hay varios sectores, entre "sujetos sociales y políticos", que han sido excluidos del poder de poder participar en los cambios sociales y de las reformas del Estado.
En el cuarto y último punto, la guerrilla condiciona la posibilidad de hacer política sin armas, afirmando que esta implica que no se estigmatice, criminalice, persiga a la oposición.
"La posibilidad de hacer política sin armas implica, necesariamente, un sistema de garantías políticas donde la oposición no sea estigmatizada, criminalizada, judicializada, perseguida y sujeta a la represión violenta del Estado", afirma el comunicado.
Así mismo, el grupo guerrillero reclamó a la Iglesia Católica su insistencia en lo que ellos califican de desistir "de reforma al sistema de tenencia de la tierra, al modelo democrático y de una reforma a las fuerzas armadas".
"Dichos comentarios evidencian que la jerarquía católica desasocia la paz con la lucha por la justicia social, dónde éste último queda nuevamente postergado", indica el comunicado.
El presidente Juan Manuel Santos anunció el 3 de julio un eventual inicio de proceso de paz con Eln, pero lo condicionó a la liberación del geólogo canadiense Jernoc Wobert, secuestrado desde el 18 de enero en Norosí, Bolívar.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6